El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el miércoles la detención provisional de 15 personas acusadas de delitos como estafa agravada, lavado de dinero, uso de documentos falsos y agrupaciones ilícitas, entre otros. Además, el tribunal otorgó un plazo de seis meses para continuar con la fase de instrucción.
La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que los imputados se presentaban como empleados de instituciones públicas y utilizaban documentos fraudulentos para acceder a créditos en dos entidades financieras. La estructura criminal, según las autoridades, era liderada por Christopher Jonathan Pacheco Juárez, quien aprobaba los préstamos a pesar de la falsedad de los documentos presentados.
Durante su captura, Pacheco Juárez fue encontrado en posesión de más de 20 cheques a su nombre y una suma de $170,000 que no pudo justificar en su cuenta bancaria. Estos elementos, junto con otras pruebas, permitieron que el caso avanzara a la siguiente etapa de investigación.
La red de delincuentes solicitaba préstamos que iban desde los $7,000 hasta los $30,000, muchos de los cuales eran tramitados bajo el pretexto de consolidar deudas, aunque parte de los fondos se canalizaban a terceras personas mediante cheques. Las autoridades calculan que el fraude perpetrado causó un daño económico de aproximadamente $1,118,325 a las instituciones financieras involucradas.
En la operación, llevada a cabo el 28 de febrero, la FGR logró la captura de los acusados en diferentes localidades, incluyendo San Salvador, Ahuachapán y La Libertad. Entre los detenidos se encuentran tanto los solicitantes de los préstamos (conocidos como «mulas financieras»), como reclutadores y empleados de las entidades bancarias que aprobaron los créditos fraudulentos.
El tribunal también ha señalado que aquellos que continúan prófugos enfrentarán su situación jurídica en los próximos días.