El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo 16 de marzo el arribo de más de 200 miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua al país. Un total de 238 delincuentes fueron trasladados al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), como parte de un acuerdo bilateral con Estados Unidos, el cual incluye un pago sustancial por el mantenimiento de los prisioneros en el sistema penitenciario salvadoreño.
El mandatario explicó a través de la red social X que, aunque Estados Unidos «pagará una tarifa muy alta por ellos», el acuerdo también beneficiará a El Salvador, dado que el mantenimiento del sistema penitenciario tiene un costo aproximado de $200 millones anuales.
Today, the first 238 members of the Venezuelan criminal organization, Tren de Aragua, arrived in our country. They were immediately transferred to CECOT, the Terrorism Confinement Center, for a period of one year (renewable).
The United States will pay a very low fee for them,… pic.twitter.com/tfsi8cgpD6
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2025
«Enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua, quienes El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes», detalló Bukele en su publicación.
Acuerdo con EE. UU. y Beneficios Mutuos
El acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos también fue confirmado por el senador republicano Marco Rubio, quien destacó la relación de amistad entre ambos países. «El presidente Nayib Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de EE. UU. ¡Gracias!», escribió Rubio en su cuenta de X.
Según un reporte de la agencia de noticias Associated Press (AP), este acuerdo contempla el traslado de aproximadamente 300 miembros del Tren de Aragua a El Salvador, con un costo de $20,000 anuales por cada prisionero. Además, el Departamento de Estado de EE. UU. ha destinado $15 millones adicionales en caso de que sea necesario albergar a más pandilleros en las cárceles salvadoreñas.
Repercusiones en la Seguridad Regional
La llegada de estos criminales de alto perfil refuerza la postura de El Salvador en la lucha contra las pandillas y organizaciones criminales transnacionales. La decisión de albergar a los miembros del Tren de Aragua en cárceles de máxima seguridad salvadoreñas es parte de una estrategia más amplia para combatir la violencia y el crimen organizado en la región.
El presidente Bukele ha consolidado una imagen internacional como un líder firme en temas de seguridad, y este acuerdo con Estados Unidos refleja un enfoque pragmático hacia el fortalecimiento de las políticas de seguridad pública del país, a la vez que crea una colaboración estratégica con su aliado norteamericano en la lucha contra las pandillas.