El presidente Nayib Bukele, reiteró este sábado que tomará medidas legales contra los concejos municipales que no reviertan los aumentos en las tarifas de tasas y licencias para el funcionamiento de negocios en el país. El mandatario aseguró que la próxima semana llevará a la Fiscalía General de la República a aquellas municipalidades que no cumplan con esta orden.

Bukele expresó que, aunque no tiene la autoridad para «ordenar» a las alcaldías, les hizo un llamado a cambiar sus decisiones, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, procederá a denunciarlas por extorsión. «Yo no tengo ningún poder para ordenarle a las alcaldías, y las que no lo hagan los voy a denunciar en la Fiscalía», afirmó el presidente durante su intervención en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, donde también dio a conocer el lanzamiento de un programa de becas para los jóvenes salvadoreños.

El presidente acusó a varias alcaldías de «abusar de sus facultades», mencionando específicamente el cobro de una «Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC)» disfrazada de otra manera, como es el caso de la alcaldía de Ahuachapán Norte, gobernada por el Partido de Concertación Nacional (PCN).

Acusaciones de Extorsión y Aumento Abusivo de Tarifas

Según Bukele, las municipalidades están cobrando lo que él calificó como una «extorsión», al incrementar desmesuradamente las tarifas que deben pagar los negocios. En un ejemplo concreto, el mandatario señaló que un negocio que antes pagaba $100 ahora se le exige el pago de $3,000. «A mí no me van a contar cómo es, yo sé cómo es, y no hay necesidad de extorsionar al pueblo para hacer su trabajo», señaló el presidente, recordando su experiencia como exalcalde de Nuevo Cuscatlán y San Salvador.

En su intervención, Bukele enfatizó que cualquier concejo municipal que no revierta los aumentos será utilizado como ejemplo. «Si existe algún concejo municipal ‘vivo’ que no revierta los aumentos, los voy a poner de ejemplo», advirtió.

Repercusiones para el Empleo en las Alcaldías

El presidente también hizo hincapié en el impacto negativo que esta situación ha tenido en el empleo en las alcaldías, afirmando que estas han sido responsables del cierre de 15,000 empleos. «Las alcaldías no pueden actuar como una mafía, tienen que actuar como servidores públicos», enfatizó Bukele, subrayando la necesidad de que las municipalidades trabajen en beneficio de la población y no en detrimento de la economía local.

Con estas declaraciones, el presidente Bukele dejó en claro que tomará acciones contundentes contra aquellas alcaldías que continúen con prácticas que considere abusivas y que afecten a los ciudadanos y a la estabilidad económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *