La Fiscalía General de la República (FGR) presentó esta tarde una solicitud ante el Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Salvador para que seis personas involucradas en la venta y distribución de medicamentos falsificados sean mantenidas en prisión mientras continúa la investigación en su contra. Los acusados se dedican a la comercialización de medicamentos de baja calidad y potencialmente peligrosos para la salud.
Los procesados en este caso son Edwin David Fuentes Canales, María De Los Ángeles Pineda Zavaleta, Briseyda Lisbeth Melara Pineda, Tirsa Nayely Pérez de Morales, Walter Mauricio Fuentes Canales, y Walter René Arévalo Canales. De acuerdo con las investigaciones, estos individuos se dedicaban a la adulteración de medicamentos, modificando las cajas y los empaques de los productos para que parecieran auténticos, lo que constituía un riesgo para la salud pública.
El fiscal del caso indicó que la FGR fue alertada sobre esta red de falsificación por una empresa especializada en la lucha contra la piratería, falsificación de marcas y otros delitos relacionados con la propiedad intelectual. Los cargos que enfrentan los imputados incluyen agrupaciones ilícitas, violación de distintivos comerciales, y despacho o comercio indebido de medicinas.
A Edwin David Fuentes Canales se le imputa además el delito de casos especiales de lavado de dinero y activos, ya que durante su captura, a finales de febrero, se le encontraron grandes sumas de dinero, que oscilaban entre los $11,000 dólares.
La solicitud de prisión preventiva fue presentada con el fin de garantizar que los acusados permanezcan bajo custodia mientras se lleva a cabo la fase de instrucción del caso. La FGR también solicitó que el caso pase a dicha fase para continuar con el proceso judicial correspondiente.
Este caso pone de manifiesto el compromiso de la Fiscalía en combatir actividades ilícitas que atentan contra la salud pública y la seguridad de los ciudadanos.