La Corte de Cuentas de la República (CCR) está llevando a cabo un proceso de auditoría de fondos públicos en siete hospitales nacionales distribuidos en diversas ciudades del país, como parte de un total de 59 auditorías en diferentes instituciones públicas, autónomas y municipalidades. Estas auditorías abarcan el uso de recursos hasta el 31 de enero de 2025.

Uno de los hospitales auditados es el Hospital Nacional Jerónimo Emiliani, ubicado en Cabañas, donde se revisan las finanzas del centro de salud entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Jorge Ramírez, jefe del equipo auditor, destacó que estas auditorías tienen como objetivo garantizar «el buen uso de los recursos públicos».

El Hospital Nacional General de La Unión también está siendo evaluado por la sede regional de la CCR en San Miguel. Esta auditoría examina los gastos e ingresos de la institución, aunque no se ha especificado el periodo exacto bajo revisión. Evelio Umanzor es el líder del equipo encargado de esta tarea.

En el Hospital Nacional San Juan de Dios, en San Miguel, se está llevando a cabo un examen sobre los ingresos, egresos y proyectos de infraestructura ejecutados entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, bajo la supervisión de Verónica Sánchez y su equipo de la sede oriental.

Los hospitales Nacional Nuestra Señora de Fátima en Cojutepeque y Nacional General de Suchitoto, ambos en Cuscatlán, también son objeto de auditorías especiales centradas en la ejecución presupuestaria. En Cojutepeque, la revisión abarca el periodo de 2021 a 2023 y es dirigida por Arely Cornejo, mientras que en Suchitoto se audita el periodo de 2020 a 2023.

El Hospital Nacional Santa Teresa, en Zacatecoluca, está siendo auditado para verificar la correcta ejecución de su presupuesto, y la auditoría está bajo la dirección de Ángela Cubías.

Por último, el Hospital Nacional Dr. Jorge Arturo Mena de Usulután se encuentra en un proceso de revisión de sus manuales y reglamentos internos.

Es importante destacar que la Corte de Cuentas aún no ha divulgado los resultados de las auditorías correspondientes al año 2024 ni las sentencias ejecutivas relacionadas con el mismo periodo.

Este esfuerzo subraya el compromiso de la Corte de Cuentas con la transparencia y la vigilancia del uso adecuado de los fondos públicos destinados a la salud y otros sectores del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *