El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes el lanzamiento de una nueva funcionalidad en la aplicación CBP Home, destinada a facilitar la «autodeportación» para migrantes irregulares que se encuentren en el país. Este cambio es una adaptación de la anterior aplicación CBP One, que fue implementada durante la administración del expresidente Joe Biden para permitir que migrantes en México solicitaran citas con agentes fronterizos para presentar sus casos de asilo en puertos de entrada de Estados Unidos.

Según la secretaria del DHS, Kristi Noem, la nueva función de CBP Home está diseñada para permitir que los migrantes irregulares que deseen abandonar el país de manera voluntaria puedan enviar su intención de salida a través de la aplicación, llenando un formulario desde sus teléfonos móviles. Noem destacó que este sistema es parte de los esfuerzos por restaurar «la integridad del sistema de inmigración» en Estados Unidos, añadiendo que la administración Biden «explotó» CBP One para permitir que más de un millón de personas ingresaran ilegalmente al país.

La aplicación CBP One fue suspendida el primer día del mandato del presidente Donald Trump, el 20 de enero, y desde entonces, el gobierno ha buscado métodos alternativos para regular la inmigración. Con el lanzamiento de CBP Home, las autoridades estadounidenses esperan facilitar la salida voluntaria de migrantes irregulares y mejorar la seguridad en el sistema migratorio.

Autodeportación y la Campaña Publicitaria del DHS

Este lanzamiento también forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional destinada a desalentar la migración ilegal. Bajo esta campaña, el DHS invita a los migrantes irregulares a «no entrar» a Estados Unidos y a «marcharse ahora», proporcionando una alternativa para aquellos que buscan una salida sin tener que enfrentar procedimientos legales complicados.

Adicionalmente, el DHS ha emitido una nueva directiva que obliga a los inmigrantes mayores de 14 años que permanecen en Estados Unidos durante 30 días o más sin haber sido registrados ni haber proporcionado sus huellas digitales al solicitar una visa estadounidense, a registrarse ante el gobierno federal. Esto refuerza la medida del gobierno para asegurar que todos los migrantes en el país se encuentren debidamente identificados y procesados, como parte de los esfuerzos para frenar la inmigración ilegal.

Reacciones y Críticas

Aunque la nueva función ha sido presentada como una herramienta para fortalecer la seguridad y la transparencia en el sistema de inmigración, ha generado opiniones divididas. Los defensores de la política argumentan que se trata de un paso necesario para mejorar el control migratorio, mientras que los críticos consideran que la medida podría aumentar la vulnerabilidad de los migrantes y complicar aún más su situación en el país.

Con esta nueva estrategia, el gobierno estadounidense busca implementar un enfoque más riguroso hacia la inmigración irregular, al tiempo que facilita el proceso para aquellos que decidan salir de manera voluntaria.

El lanzamiento de la aplicación CBP Home se considera un componente clave en las políticas migratorias de la administración Trump, que apunta a reducir el número de migrantes ilegales que ingresan al país y a fortalecer la infraestructura para la salida ordenada de aquellos que no cumplen con los requisitos de residencia.

Para más detalles sobre la nueva aplicación y el proceso de autodeportación, los migrantes pueden consultar el sitio web del DHS y la plataforma CBP Home.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *