Por tercer año consecutivo, 57 diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la extensión, por 30 días más, del régimen de excepción, una medida jurídica clave en la lucha contra la criminalidad en El Salvador. Esta herramienta ha sido fundamental para garantizar la paz y seguridad de los salvadoreños, con resultados sin precedentes en la historia reciente del país.
Durante la sesión plenaria 46, los parlamentarios reconocieron los logros alcanzados a través de esta medida, que fue aprobada por primera vez en marzo de 2022 y que ha sido prorrogada en 36 ocasiones. Los resultados obtenidos han posicionado a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental, un reconocimiento que resalta el éxito de esta política de seguridad.
El régimen de excepción ha complementado eficazmente el Plan de Control Territorial, y sus efectos han sido evidentes: en 2024, El Salvador cerró el año con una tasa de homicidios de solo 1,9 por cada 100,000 habitantes, una de las más bajas en la historia del país.
De acuerdo con datos proporcionados por el Gabinete de Seguridad, desde la implementación del régimen de excepción hasta la fecha, se han logrado capturar a más de 85 mil pandilleros, incautar 4,565 armas de fuego, 1,451 vehículos y 21,630 teléfonos celulares. Además, las fuerzas de seguridad han decomisado 37,9 toneladas de droga, con un valor estimado de $920,4 millones, y $4,8 millones en efectivo.
Estos resultados reflejan el impacto positivo del régimen de excepción en la reducción de la violencia y el fortalecimiento de la seguridad pública, contribuyendo de manera significativa a la estabilidad del país. La prórroga de esta medida subraya el compromiso del gobierno y la Asamblea Legislativa en continuar avanzando hacia un El Salvador más seguro para todos sus ciudadanos.