La Asamblea Legislativa aprobó importantes modificaciones al marco legal que rige la política deportiva en el país, con el objetivo de garantizar una estructura más sólida para las federaciones y asociaciones deportivas nacionales. Estos cambios, aprobados durante la sesión plenaria 46, buscan asegurar la independencia y autonomía de estas entidades, promoviendo la buena gobernanza y una mayor transparencia en su funcionamiento.
Desde su creación, este marco legal ha tenido como propósito establecer los principios y normas generales para orientar la política deportiva en El Salvador, así como la creación de organismos encargados de elaborar, difundir y ejecutar las políticas del Estado en este ámbito. Con las modificaciones aprobadas, se busca consolidar y mejorar aún más la estructura de las federaciones deportivas nacionales.
Una de las reformas clave es la transformación de la Asamblea General de Federaciones y Asociaciones Deportivas, que pasará a ser la Asamblea General del Instituto Nacional de los Deportes (INDES). Esto fortalecerá el papel de este organismo en la supervisión y regulación del deporte nacional.
Asimismo, las reformas garantizarán la autonomía e independencia de las federaciones deportivas reconocidas por el INDES en cuanto a su organización, funcionamiento y toma de decisiones. Además, se elimina la exigencia de que los directivos de las federaciones o asociaciones deportivas estén vinculados directamente al deporte, y también se eliminará la condición de «no estar en pleno goce de sus derechos como federado». No obstante, se mantendrán los requisitos de ser salvadoreño, tener al menos 25 años, moralidad y competencia notoria, y estar al día con el Ministerio de Hacienda y las municipalidades.
En cuanto a la supervisión y control, los diputados también aprobaron que el INDES tendrá la facultad de auditar a las federaciones si estas no presentan sus estados financieros dentro del primer semestre del año o no brindan la información adicional solicitada. En caso de detectar irregularidades, el INDES podrá notificar a las federaciones internacionales correspondientes, y si no reciben respuesta en un plazo de 45 días hábiles, el INDES podrá emitir acuerdos para garantizar el funcionamiento administrativo de las federaciones nacionales hasta que las internacionales se pronuncien.
Otra de las reformas importantes es que el INDES podrá realizar auditorías de gestión a aquellas federaciones que no entreguen su informe de actividades y estados financieros dentro de los primeros seis meses del año, modificando la fecha límite previamente establecida para los primeros 10 días de abril.
Con estas reformas, El Salvador refuerza su compromiso con el fortalecimiento de la estructura deportiva nacional, asegurando una mayor transparencia, rendición de cuentas y, sobre todo, un ambiente de independencia y buena gobernanza para las federaciones y asociaciones deportivas del país.