La guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales alcanzó un nuevo nivel el lunes con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que desató una serie de medidas de represalia por parte de China, Canadá y México.
Desde el lunes, los productos importados de Canadá y México —socios de EE. UU. en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— han sido gravados con un arancel del 25%. Por su parte, las importaciones provenientes de China enfrentan un aumento de 20% en sus tarifas, en medio de un creciente clima de proteccionismo que preocupa a los mercados internacionales.
Este paquete de medidas proteccionistas, que según analistas representan los aranceles más altos desde la década de 1940, ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros de Asia, Europa y Estados Unidos, reflejándose en caídas de los índices bursátiles y una creciente incertidumbre sobre las repercusiones económicas globales.
México Responde: Anuncio de Medidas Arancelarias y No Arancelarias
Ante esta situación, el Gobierno de México ha preparado un conjunto de medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la decisión de Trump. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo domingo 9 de marzo detallará las acciones del gobierno desde una plaza pública en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. El propósito no es iniciar una confrontación económica o comercial, que desafortunadamente y lamentablemente, es lo opuesto que deberíamos estar haciendo”, afirmó Sheinbaum, resaltando que el objetivo de las medidas no es escalar el conflicto, sino proteger los intereses económicos de México ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Retaliaciones de China y Canadá
En paralelo, China ha anunciado medidas de represalia contra las exportaciones estadounidenses, lo que ha intensificado aún más la tensión comercial entre ambas naciones. China ha prometido aplicar nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, afectando particularmente a sectores clave como la agricultura y la tecnología.
Por su parte, Canadá también ha advertido que tomará acciones para defender sus intereses económicos. Ottawa ha reiterado que responderá con aranceles similares a los productos importados de EE. UU., afectando diversos sectores, desde productos agrícolas hasta productos manufacturados.
Impacto Global y Perspectivas a Futuro
Las políticas comerciales de Trump continúan generando incertidumbre a nivel mundial. Expertos sugieren que estas medidas proteccionistas podrían tener efectos adversos sobre las cadenas de suministro globales, elevar los costos para los consumidores y frenar el crecimiento económico en varios países, especialmente en aquellos que dependen del comercio con Estados Unidos.
Con la creciente escalada de la guerra comercial, muchos se preguntan si las negociaciones diplomáticas podrán frenar esta tendencia proteccionista o si, por el contrario, el conflicto económico continuará deteriorando las relaciones comerciales y afectando la estabilidad de los mercados internacionales.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, el próximo domingo 9 de marzo se espera que México dé detalles importantes sobre sus próximos pasos, mientras las tensiones comerciales continúan afectando la economía global.