El gobierno de Donald Trump anunció este miércoles una nueva política que restringirá el acceso a visas para funcionarios extranjeros que faciliten la migración ilegal hacia Estados Unidos a través de la frontera sur con México. El presidente Trump y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, subrayaron que los países deben cumplir con su responsabilidad de prevenir y disuadir el tránsito ilegal de personas hacia Estados Unidos.

En un comunicado oficial, se explicó que la nueva medida afectará a funcionarios gubernamentales de diversas entidades, incluidas las autoridades de inmigración, aduanas y las portuarias y aeroportuarias. Además, se aplicará a aquellas prácticas o políticas que faciliten el tránsito ilegal de migrantes, que contravengan las leyes migratorias estadounidenses.

Sanciones a la Falta de Aplicación de Leyes Migratorias

El Departamento de Estado de EE.UU. adelantó que sancionará tanto a funcionarios públicos que no apliquen de manera efectiva las leyes migratorias, como a aquellos que implementen políticas que promuevan o permitan el tránsito de inmigrantes ilegales. Esta medida se suma a las sanciones ya impuestas a empleados del sector privado que brindan servicios a migrantes ilegales, como transporte y servicios de viaje diseñados para facilitar su entrada ilegal al país.

Operación de Deportación Masiva y Presión al Congreso por Fondos

Trump también continuó presionando al Congreso de EE.UU. para que apruebe fondos destinados a lo que calificó como la “mayor operación de deportación de la historia”. Durante su discurso ante el Congreso, el presidente presumió la caída de los cruces ilegales de migrantes, a la que atribuyó los efectos de sus políticas y su declaración de emergencia nacional en la frontera sur.

Escucharon mis palabras y decidieron no venir”, expresó Trump, destacando que la presencia militar y la patrulla fronteriza han logrado frenar el flujo de migrantes. Sin embargo, el presidente hizo un llamado urgente a los legisladores para que aprueben los fondos necesarios para continuar con su agenda de deportación masiva, aunque el déficit presupuestario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha retrasado sus planes.

Trump, en su red social Truth Social, también celebró los resultados de las medidas, mencionando que en febrero la patrulla fronteriza interceptó a 8,326 migrantes sin visa, afirmando que todos fueron expulsados rápidamente o procesados por delitos. Cabe destacar que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) aún no ha publicado los datos oficiales correspondientes a ese mes.

A pesar de los esfuerzos del gobierno de Trump, algunos analistas consideran que las cifras de cruces ilegales ya habían comenzado a disminuir durante los últimos meses del mandato de Joe Biden como resultado de las restricciones y los controles en el lado mexicano.

La nueva política de restricción de visas es solo una de las medidas implementadas por la administración Trump en su lucha por frenar la inmigración ilegal, buscando presionar a otros gobiernos a que colaboren más estrechamente con EE.UU. para asegurar la frontera sur y evitar la entrada de migrantes indocumentados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *