La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa aprobó este martes el dictamen favorable del proyecto de la “Ley de Fomento de Inteligencia y Tecnologías”, impulsada por el Ministerio de Economía, sin modificaciones al texto original. Esta ley, que será debatida en la plenaria del miércoles, tiene como objetivo promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en El Salvador.
El proyecto establece varios puntos clave, entre ellos la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que estará adscrita a la Presidencia de la República y tendrá 90 días para definir sus criterios. Además, se creará un Registro Nacional de Desarrolladores de IA y se promoverá la creación de laboratorios y centros de investigación dedicados a la IA.
Entre los beneficios que recibirán los desarrolladores registrados figuran la inaplicación de medidas judiciales que limiten el uso de datos de dominio abierto y la exención de responsabilidad por el uso indebido de herramientas de IA por terceros. Además, la ley garantizará la transparencia en el uso comercial de la IA y la protección de datos personales bajo la supervisión de la ANIA y la Agencia de Seguridad Cibernética (ACE).
El Estado también facilitará el uso de energía renovable para la investigación y aplicación de IA, así como la operación de centros de datos, y se prohibirán prácticas empresariales que limiten la competencia en el sector.
Con esta normativa, tanto personas naturales como jurídicas podrán desarrollar, investigar y aplicar tecnologías de IA en El Salvador, promoviendo un entorno favorable para la innovación tecnológica en el país.