Una delegación de empresarios de Turquía conoció de cerca los atributos del café salvadoreño, también conocido como el «grano de oro», en una visita al Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Esta gira, en la que participaron funcionarios de la Cancillería de El Salvador y la Embajada de Turquía, marcó el primer acercamiento formal entre los empresarios turcos y el sector cafetalero salvadoreño.
Mauricio Sansivirini, presidente del ISC, destacó que el siguiente paso en esta colaboración será el envío de muestras de café que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas por los empresarios turcos para sus mercados de destino.
Durante la visita, los empresarios participaron en una catación de café y recorrieron la estación experimental y el jardín de variedades del ISC. Gül Büyükerşena, embajadora de Turquía en El Salvador, comentó que entre sus variedades favoritas se encuentran el Pacamara y el Bourbon, granos de alta demanda en las cafeterías gourmet.
En el ciclo 2023-2024, Turquía adquirió 2,411 quintales de café salvadoreño, generando ingresos por $551,469, lo que representa un 0.4% del total de las exportaciones de café. La nación de Medio Oriente pagó un promedio de $228.7 por cada quinta.
Derya Demir, representante de la delegación turca, mencionó que su empresa comercializa café de 22 especies provenientes de diferentes países y expresó su interés en discutir detalles sobre la adquisición de café salvadoreño, especialmente de las regiones productoras locales.
La gira también incluyó reuniones con los ministerios de Economía, Agricultura y Relaciones Exteriores, además de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), como parte de los esfuerzos diplomáticos para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores, indicó que la visita busca atraer inversiones a la economía salvadoreña, señalando que las rondas de reuniones entre empresarios y el gobierno se enfocarán en concretar alianzas estratégicas.
Recientemente, el ISC también organizó un encuentro virtual con baristas para conocer los métodos de preparación del café turco, que se caracteriza por su sabor más fuerte, ampliando así los lazos culturales y comerciales en torno al café entre ambos países.