El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha solicitado a su equipo propuestas para recortar miles de millones del presupuesto militar, lo que podría transformar la política de defensa del país. Hegseth ha pedido que se presenten sugerencias antes del 24 de febrero con el objetivo de lograr una reducción anual del 8% en el presupuesto durante los próximos cinco años. Esta medida, que busca optimizar el gasto y reducir la burocracia, excluye 17 sectores del Pentágono, con un presupuesto proyectado de alrededor de $850,000 millones para 2025, que incluye operaciones militares en la frontera con México y la modernización del arsenal nuclear.

Según informes del Washington Post, el plan subraya la necesidad de seguir financiando diversas agencias militares en todo el mundo, como el Comando Asia-Pacífico y el Comando Espacial. Sin embargo, el mando europeo ha quedado fuera de las excepciones, lo que ha generado controversia, especialmente en el contexto de las negociaciones preliminares entre Estados Unidos y Rusia para resolver el conflicto en Ucrania. Esta decisión ha sido criticada por Kiev y varios países europeos, que temen que se vea afectada la capacidad de respuesta frente a la invasión rusa.

Hegseth ha señalado que «la misión que el presidente Trump ha asignado al Departamento de Defensa es clara: lograr la paz a través de la fuerza». Además, destacó que el nuevo presupuesto se enfocará en financiar la fuerza de combate necesaria para los intereses nacionales, poniendo fin al gasto innecesario y rechazando la burocracia excesiva.

Desde la asunción de la presidencia el 20 de enero, la administración ha impulsado recortes en el gasto público bajo la supervisión de una nueva comisión de eficiencia gubernamental presidida por el multimillonario Elon Musk. Si se implementan estos recortes, el presupuesto militar podría disminuir en casi $300,000 millones en los próximos cinco años. Esta reducción podría impactar negativamente en el valor de acciones de grandes contratistas militares como Lockheed Martin y Northrop Grumman, cuyas acciones ya experimentaron una caída tras el anuncio de los recortes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *