La Asamblea Legislativa aprobó una reforma presupuestaria que destinará $13.5 millones al programa de servicio digital de salud, financiado con un préstamo de $235 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta medida busca avanzar en el fortalecimiento de la salud digital en El Salvador a través del programa denominado Prosint, o Programa de Salud Inteligente e Integral, que se implementará a nivel nacional.
El proyecto, presentado por el Ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, el pasado 18 de febrero, fue aprobado en tiempo récord con 57 votos a favor de la bancada de Nuevas Ideas y sus aliados. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo de votar, mientras que los diputados de Arena no participaron en la votación.
La reforma al presupuesto del Ministerio de Salud para el año 2025 destinará los $13.5 millones a diversas áreas clave, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios del sistema de salud del país:
-
Implementación del modelo de salud digital: Se destinarán $608,000 para la contratación de personal especializado para el Centro Virtual de Atención en Salud (C-VIDAS), consultorías en sistemas y servicios digitales, así como la adquisición de licencias de software y arrendamiento de oficinas.
-
Refuerzo de resiliencia sanitaria multinivel: La mayor parte de los fondos, $11,028,335, se enfocará en la mejora de la infraestructura hospitalaria, incluyendo obras de construcción y supervisión en la Unidad de Salud Especializada de Apopa y la Torre Hospitalaria del Hospital de San Bartolo, la adquisición de equipos médicos como ultrasonografía, ecocardiógrafo y mobiliario especializado.
-
Fortalecimiento de la red de servicios de apoyo a la emergencia: Se asignarán $60,000 para estudios de suelo que permitirán la construcción de una lavandería metropolitana y una Base Operativa del Sistema de Emergencias Médicas.
-
Fortalecimiento institucional: Se destinarán $1,348,665 para la compra de equipos, software, reactivos e insumos para el laboratorio clínico, así como la realización de encuestas que permitan mejorar los servicios prestados.
-
Administración y funcionamiento de la Unidad de Gestión de Proyectos: $455,000 se asignarán para cubrir los gastos operativos de la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP), incluyendo consultores y equipo necesario para la gestión del programa.
Esta reforma presupuestaria representa un paso significativo en la modernización del sistema de salud pública, con el apoyo del BID, y busca garantizar una atención más eficiente, digitalizada y accesible para los salvadoreños.