El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció el martes que las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico están moviendo al menos 30 mil millones de dólares al año en su país, lo que representa aproximadamente el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Durante una entrevista con el canal estatal TC Televisión, Noboa detalló que estas bandas están involucradas en el tráfico de drogas, armas y minería ilegal, generando una “fortuna” en un negocio que ha desbordado la capacidad del Estado.

“Estamos luchando contra grupos que mueven más de 30 mil millones de dólares al año, es una cantidad enorme de efectivo”, afirmó el mandatario, quien hace poco más de un mes declaró el país en conflicto armado interno. Esta decisión le permite a las fuerzas militares estar en las calles con el fin de contener la violencia y enfrentar las agresiones de las bandas criminales.

En un contexto de creciente violencia, Ecuador ha visto un aumento significativo de homicidios, pasando de 6 muertes por cada 100,000 personas en 2018, a 38 en 2024. En 2023, el país alcanzó su cifra récord de asesinatos, con 47 por cada 100,000 habitantes. Esta situación, que ha desbordado la capacidad de las fuerzas de seguridad, ha provocado que el presidente calificara a las bandas como “terroristas” y “beligerantes”, involucradas en una lucha constante por el control del negocio de la cocaína.

El último ataque violento ocurrió el pasado viernes en Guayaquil, donde el coronel Porfirio Cedeño, a cargo de operativos contra el narcotráfico en la zona, fue asesinado a tiros mientras se trasladaba en su vehículo. El ataque dejó a otro militar herido y sacudió aún más a la población local, que enfrenta a diario las consecuencias de las disputas entre bandas.

Ante estos hechos, Noboa reafirmó la necesidad de intensificar los esfuerzos militares para contener el avance de las organizaciones criminales. «El que gana más batallas, el que logra conquistar mayor terreno, el que logra eliminar al enemigo, es el que gana la guerra», destacó el presidente, quien ha prometido continuar con las acciones para frenar la violencia y la expansión del narcotráfico en el país.

La ubicación estratégica de Ecuador, entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína del mundo, ha convertido al país en un punto clave para el tránsito de drogas hacia Estados Unidos y Europa. En 2024, Ecuador logró incautar un récord de 294 toneladas de drogas, superando las 221 toneladas del año anterior, un indicativo de la creciente presión contra el narcotráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *