El excandidato presidencial de ARENA, Joel Sánchez, expresó su satisfacción por la eliminación de la deuda política en El Salvador, una reforma que calificó como un «saldo de deuda» con el pueblo salvadoreño. Durante una entrevista en el programa Las Cosas como Son, Sánchez destacó que la medida responde a una exigencia popular y criticó la forma en que las cúpulas de los partidos políticos habían convertido el financiamiento público en un «negocio empresarial».

«Se salda una deuda que se tenía con el pueblo salvadoreño, porque no es posible que sus impuestos iban a los bolsillos de los directivos políticos, quienes ya habían visto esta participación como algo empresarial», declaró Sánchez, refiriéndose a la eliminación de la deuda política tras la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa. La reforma, que derogó el artículo 210 de la Constitución, será ratificada en la próxima sesión plenaria de los diputados.

Sánchez denunció que los fondos públicos destinados a los partidos políticos se utilizaban de manera inapropiada para enriquecer a las cúpulas partidarias. «Se enriquecían manejando estos caudales de dinero que vienen del pueblo salvadoreño, pues ya tienen planes maquiavélicos para seguir viviendo de la política», agregó, refiriéndose al uso de recursos públicos para financiar las campañas electorales.

El excandidato también rechazó el argumento de que la deuda política era esencial para que los partidos pudieran llevar a cabo sus campañas electorales, argumentando que él mismo financió su campaña presidencial sin necesidad de recurrir a la deuda política. «Yo lo hice. No tuve deuda. Me financié mi campaña», refutó Sánchez, haciendo hincapié en que es posible competir sin depender de los fondos públicos.

Carlos García, presidente del COENA, había confirmado en marzo pasado que Sánchez financió de manera independiente su campaña durante las elecciones generales, lo que refuerza la postura de Sánchez sobre la viabilidad de las campañas sin la deuda política.

Con la eliminación de la deuda política, El Salvador da un paso importante hacia una mayor transparencia y justicia en el uso de los recursos públicos, una medida que sigue generando apoyo entre diversos sectores de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *