El gobierno de Argentina anunció este lunes el despido de Sonia Cavallo, quien hasta hoy se desempeñaba como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La decisión fue tomada por el presidente Javier Milei, quien a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó en la red social X que «por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA».
Sonia Cavallo había sido designada en mayo de 2024 para el cargo tras una extensa trayectoria académica, en la que colaboró estrechamente con su padre, Domingo Cavallo, quien fue ministro de Economía de Argentina en dos períodos clave: entre 1991 y 1996, y en 2001, cuando el país atravesaba su peor crisis económica.
El despido de Cavallo coincidió con una serie de críticas públicas de Javier Milei hacia su padre, el exministro Domingo Cavallo. Este último había calificado negativamente el programa económico de Milei, especialmente en relación con la apreciación del peso y la deflación que, según Cavallo, transformó una recesión en una depresión económica. En respuesta, Milei calificó a su padre como «impresentable», marcando un cambio en su percepción sobre Domingo Cavallo, a quien había considerado anteriormente como «el mejor economista de la historia argentina».
Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Milei ha logrado reducir la inflación anual, que en ese momento alcanzaba el 211,4%, a 117,8% a finales de 2024. Además, el país logró registrar el primer superávit fiscal en más de una década. Sin embargo, la administración también enfrenta desafíos, como una recesión económica y un aumento de la pobreza, que alcanzó el 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, aunque hay indicios de que la cifra podría haber disminuido en el segundo semestre del mismo año.
La divulgación de los datos actualizados sobre pobreza e inflación está prevista para marzo de 2025.