Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia contundente a los países miembros del bloque BRICS, afirmando que impondrá aranceles del 100 % si estos intentan crear o respaldar una moneda alternativa al dólar estadounidense. A través de su perfil en la red social Truth Social, Trump dejó claro que los BRICS deben comprometerse a no desarrollar una nueva moneda para reemplazar al dólar, o de lo contrario enfrentarán fuertes barreras comerciales. En sus palabras, instó a estos países a «decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense», dejando claro que cualquier intento de desafiar la hegemonía del dólar en el comercio internacional sería un acto que no tolerará.

Este mensaje de Trump surge en medio de un esfuerzo creciente de los BRICS —compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, además de nuevos miembros como Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos— por reducir su dependencia del dólar. En los últimos años, los países del bloque han impulsado acuerdos bilaterales en monedas locales y han explorado la creación de una divisa común respaldada por sus economías. En la cumbre de octubre, el presidente ruso Vladimir Putin acusó a las potencias occidentales de usar el dólar como una «arma» a través de sanciones, lo que ha motivado a Rusia a buscar alternativas como el sistema «BRICS Bridge», una plataforma que utiliza tecnología blockchain y criptomonedas para procesar pagos internacionales, en un intento por eludir el sistema SWIFT controlado por Occidente.

Sin embargo, las declaraciones de Trump no han sido bien recibidas por todos. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respondió de manera firme, anunciando que Brasil tomará medidas recíprocas si Estados Unidos impone aranceles a los productos brasileños. En una rueda de prensa, Lula dejó claro que, de aplicar Trump sanciones comerciales, Brasil responderá con aranceles similares a los productos provenientes de Estados Unidos. Lula subrayó que los presidentes de ambos países fueron elegidos para gobernar en sus respectivos países y exigió respeto a la soberanía de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *