En las primeras dos semanas de la administración de Donald Trump, el Gobierno mexicano ha recibido a 6.244 migrantes deportados desde Estados Unidos, de los cuales 4.083 son mexicanos y al menos 1.371 son de otras nacionalidades. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que, aunque el número es significativo, considera que la cifra no es alarmante comparado con otras épocas.

Entre el 20 y el 26 de enero, llegaron 5.282 personas, de las cuales 4.083 eran mexicanas. En los días siguientes, el 27 de enero llegaron 527 deportados, de los cuales 355 eran mexicanos, y el 28 de enero arribaron 435 personas más. Estos datos muestran un aumento en comparación con los 4.094 deportados reportados durante la primera semana de las redadas migratorias.

Sheinbaum minimizó la importancia de la cifra, argumentando que «son pocos» en comparación con las deportaciones en otros momentos y defendió que México ofrece asistencia humanitaria a los migrantes de otras nacionalidades. Según la mandataria, la mayoría de los migrantes no mexicanos solicitan ser repatriados a sus países, y México facilita el transporte principalmente hacia Centroamérica.

La aceptación de deportados de otras nacionalidades ha generado críticas de la oposición, que cuestiona el enfoque humanitario del gobierno. Sheinbaum, por su parte, aclaró que la llegada de migrantes de otros países no es un fenómeno nuevo, ya que ha ocurrido en el pasado.

Además, la presidenta informó que se han registrado dos casos de presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados: uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no proporcionó más detalles.

Las deportaciones masivas prometidas por Trump siguen siendo una preocupación en México, dado que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos son un componente clave de la economía del país, representando casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *