En una nueva sesión de la Asamblea Legislativa, la bancada de Nuevas Ideas, junto con sus aliados, aprobó por 35ª vez el régimen de excepción, extendiéndolo por otros 30 días. La medida fue respaldada por 57 votos, mientras que el partido Vamos se opuso y Arena se abstuvo. Esta extensión continuará suspendiendo tres derechos constitucionales relacionados con la defensa, el período máximo de detención y la privacidad de las telecomunicaciones.
La prórroga del régimen de excepción se da en el contexto de la lucha contra las pandillas, que, según informes del gabinete de seguridad, han adaptado nuevas estrategias. Desde la implementación de esta medida el 27 de marzo de 2022, se han logrado capturar 84,200 personas. Según el gobierno, los grupos criminales han comenzado a reclutar niños y adolescentes, especialmente en las escuelas, y han cambiado sus tácticas, incluyendo la eliminación de símbolos distintivos como tatuajes y vestimenta para evitar ser identificados.
Además, las autoridades han señalado que, debido a la reducción de sus ingresos por extorsiones, los pandilleros se han involucrado más en el narcotráfico, y algunos han comenzado a desplazarse a nuevas zonas del país, buscando ganar la confianza de las comunidades locales.
El proyecto de decreto menciona que la prórroga estará vigente hasta el 6 de marzo, justo antes de que se cumpla el tercer aniversario de la implementación del régimen de excepción.
Durante la discusión, la diputada Cesia Rivas, de Vamos, reiteró su postura en contra de la medida, señalando que el régimen ha llevado a la captura de muchos inocentes y que ya es hora de cambiar el enfoque. «El régimen de excepción no puede seguir siendo una excusa para callar a voces disidentes, para perseguir a sindicalistas, maestros o médicos», expresó Rivas.
En respuesta, el diputado Caleb Navarro, de la bancada cian, defendió la medida, argumentando que solo aquellos que se beneficiaron de las pandillas se oponen al régimen de excepción. «La oposición siempre va a encontrar el pelo en la sopa», agregó Navarro, cuestionando a los opositores sobre lo que han hecho para combatir la criminalidad.
La medida continuará vigente mientras las autoridades siguen luchando contra las pandillas y sus nuevas estrategias delictivas, aunque la controversia sobre el impacto de las suspensiones de derechos sigue siendo un tema central de debate político.