El gobierno de Costa Rica ha hecho públicos siete acuerdos suscritos con El Salvador en noviembre de 2024, que fueron inicialmente declarados confidenciales por la administración de Nayib Bukele, según investigaciones periodísticas de El Salvador. Los acuerdos fueron revelados tras una solicitud de acceso a la información hecha por el activista de derechos humanos Brandon Toruño.
Los siete memorándums de entendimiento:
- Transporte aéreo: El acuerdo busca promover un sistema de Aviación Civil internacional entre ambos países. Establece la posibilidad de que empresas designadas por cada país operen rutas internacionales regulares y no regulares para pasajeros, carga, correo, y carga exclusiva, con disposiciones sobre el sobrevuelo sin aterrizar, escalas no comerciales, y servicios combinados.
- Turismo: Los ministerios de Turismo de Costa Rica y El Salvador intercambiarán experiencias en el ámbito turístico. El Salvador compartirá su experiencia con Surf City, mientras que Costa Rica ofrecerá su experiencia turística general, con el objetivo de fortalecer la colaboración en este sector.
- Medio ambiente y energía: El memorándum en este campo establece compartir experiencias sobre turismo sostenible, financiamiento de proyectos ambientales, etiquetado ambiental, y programas de gestión sostenible en parques nacionales. También se enfoca en el intercambio sobre el manejo de pagos de servicios ambientales, investigaciones marinas, y cambio climático, así como en la implementación de estrategias para reducir emisiones de carbono y mejorar la movilidad urbana.
- Economía: Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre los ministerios de Economía de ambos países, compartiendo metodologías, investigaciones y productos relacionados con el desarrollo de políticas económicas.
- Cultura: El memorándum entre los ministerios de Cultura de ambos países busca promover acciones culturales conjuntas, tales como modernización en la gestión de bibliotecas digitales, intercambios de coros y orquestas, y asesorías técnicas para mejorar las capacidades en el sector cultural.
- Bienestar animal: El acuerdo entre el Instituto de Bienestar Animal de El Salvador y el Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica tiene como fin promover la protección y el bienestar animal, asegurando la aplicación efectiva de las normativas vigentes en ambos países y mejorando el conocimiento técnico del personal involucrado en el cuidado de los animales.
- Mariposario: Este memorándum busca el intercambio de experiencias entre el Museo Nacional de Costa Rica y el Instituto Salvadoreño de Turismo para mejorar los servicios turísticos, enfocados en la sostenibilidad de los parques administrados por el instituto salvadoreño. Uno de los proyectos incluye la implementación de un mariposario en el parque Natural Balboa.
Aunque los acuerdos incluyen cláusulas sobre la confidencialidad de la información compartida durante su ejecución, el gobierno de Costa Rica ha decidido hacer públicos los detalles, contrastando con la postura inicial del gobierno de El Salvador, que consideró que los documentos eran de carácter confidencial. El artículo sobre la confidencialidad en los memorándums establece que las partes deben compartir solo la información necesaria para la ejecución de los acuerdos, sin difundir detalles o resultados a terceros.
Este episodio ha generado atención debido a la reserva inicial de la información, que fue cuestionada por algunos sectores. Sin embargo, el gobierno costarricense optó por revelar los acuerdos, promoviendo la transparencia en las relaciones bilaterales con El Salvador.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, visitó Costa Rica el 11 de noviembre de 2024 para firmar estos acuerdos. Durante su estadía, se reunió con altos funcionarios costarricenses, abordó temas de cooperación bilateral y también visitó la cárcel La Reforma.