El Viceministerio de Transporte (VMT) está evaluando la posibilidad de aumentar el límite de velocidad en la carretera Comalapa, que conecta la capital con el Aeropuerto Internacional de El Salvador, de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h). La propuesta busca mejorar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de viaje en una de las principales arterias del país.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, señaló que este cambio de límite de velocidad es parte de una estrategia más amplia que contempla la actualización de la señalización de límites de velocidad en autopistas y carreteras clave del país. La medida estaría enfocada en las autopistas que conectan diferentes departamentos y puntos logísticos importantes a nivel nacional.

“Estamos considerando la posibilidad de aumentar el límite de velocidad en autopistas clave, como la que conecta la capital con el Aeropuerto Internacional, a 110 km/h. Esta medida se implementará en el contexto de la mejora del sistema vial en El Salvador”, explicó Reyes.

Además, el viceministro detalló que la carretera Comalapa será una de las primeras en beneficiarse con el aumento de velocidad, que se implementará en las próximas semanas. La actualización de la señalización de límites de velocidad será coordinada con la puesta en marcha del sistema de fotomultas, que se instalará en puntos estratégicos de la carretera.

«El objetivo es que, al mismo tiempo que aumentamos el límite de velocidad, también implementemos el sistema de fotomultas. Esto se aplicará en seis puntos específicos de la autopista Comalapa, donde los accidentes de tránsito son comunes. Esto permitirá una mayor regulación y seguridad en la carretera», explicó Reyes.

En cuanto a las fotomultas, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, anunció que a finales de la próxima semana se activará el sistema en la autopista Comalapa. La primera fase de aplicación del sistema de fotomultas abarcará zonas como el tramo de Comalapa a Zacatecoluca, en el departamento de La Paz.

Reyes destacó que, en su primer día de implementación, el sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero registró 18 infracciones, de las cuales 15 fueron por exceso de velocidad y tres por vehículos de carga que circulaban en el carril incorrecto.

«Es importante recordar que, si los conductores no respetan los límites de velocidad en la autopista Comalapa, podrían enfrentar hasta seis multas en un solo viaje de ida y regreso al aeropuerto», advirtió Reyes.

El VMT y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte tienen planes de expandir el sistema de fotomultas a nivel nacional. Se espera que para finales de 2025 haya un total de 65 puntos en el país con fotomultas, con enfoque en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Santa Ana, San Miguel y Sonsonate, donde los accidentes de tránsito son frecuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *