El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció la extensión del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador por un período de 18 meses. La extensión comenzará el 10 de marzo de 2025 y finalizará el 9 de septiembre de 2026, beneficiando a aproximadamente 180,300 salvadoreños que residen en Estados Unidos bajo este estatus.
La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, confirmó la noticia a través de su cuenta de X, donde detalló que la reinscripción para los beneficiarios del TPS comenzará el 17 de enero y se extenderá hasta el 16 de marzo de 2025. «TPS ha sido extendido. El 17 de enero inicia la reinscripción. Más detalles se darán próximamente», indicó Mayorga.
TPS ha sido extendido. El 17 de enero inicia la reinscripción. Más detalles se darán próximamente.https://t.co/GEqgj92POh
— Milena Mayorga (@MilenaMayorga) January 10, 2025
Esta extensión permite a los beneficiarios del TPS mantener su estatus hasta el 9 de septiembre de 2026, siempre que continúen siendo elegibles para el programa. Los beneficiarios actuales que deseen extender su estatus deben completar la reinscripción durante el periodo de 60 días establecido.
El DHS destacó la importancia de no esperar hasta que los Documentos de Autorización de Empleo (DAE) venzan para iniciar el proceso de reinscripción. Además, el 20 de junio de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ya había extendido la validez de los permisos de trabajo hasta el 9 de marzo de 2025 para los beneficiarios de TPS de El Salvador, así como de Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán.
Asimismo, el DHS extendió automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026 la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD) emitidos previamente bajo la designación de TPS para El Salvador. Los beneficiarios pueden presentar su EAD con la notación A12 o C19, y con la fecha de vencimiento de la tarjeta hasta el 9 de marzo de 2025 o hasta la fecha correspondiente, según el caso.
Esta extensión permite a los beneficiarios de TPS continuar trabajando y residiendo legalmente en Estados Unidos mientras permanezcan en cumplimiento con los requisitos del programa. El gobierno de Estados Unidos instó a los salvadoreños beneficiarios a completar el proceso de reinscripción en los plazos establecidos para evitar interrupciones en su estatus legal.