La Dirección General de Protección Civil ha emitido un aviso ante la actividad sísmica registrada en El Salvador desde el domingo 5 de enero, cuando un temblor de magnitud 6.3 sacudió las costas del país, específicamente frente a la playa Costa del Sol, en el departamento de La Paz. Este evento ha dejado un saldo de varios deslizamientos de tierra y ha generado una serie de temblores adicionales que continúan poniendo en riesgo algunas zonas del país.

El informe de Protección Civil, emitido el 10 de enero, reitera la restricción de acceso a los volcanes de San Vicente y Chaparrastique en San Miguel, debido a los deslizamientos reportados en ambas áreas. Además, se ha suspendido la actividad en el río Las Cañas, en sus taludes y laderas de fuerte pendiente, así como en el Lago de Ilopango, donde también se han registrado deslizamientos a raíz de la actividad sísmica.

“La inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos deslizamientos representan una amenaza para la seguridad de los excursionistas y los habitantes de las zonas cercanas. Se solicita acatar las recomendaciones de Protección Civil y mantener un monitoreo constante de las condiciones del terreno”, indicó el informe.

Hasta el mediodía del 10 de enero, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha contabilizado 201 temblores, de los cuales 30 han sido percibidos por la población. El origen de esta actividad sísmica es atribuido al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, aunque las autoridades han asegurado que no existe amenaza de tsunami para la costa salvadoreña.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, también informó que, debido a las réplicas sísmicas, al menos 15 viviendas han sufrido daños. Las autoridades han recomendado a la población revisar las condiciones estructurales de sus viviendas para identificar posibles daños, especialmente en aquellas zonas cercanas al epicentro de los temblores.

Recomendaciones a la población:

  • Evitar zonas de riesgo: No se debe realizar actividades en los volcanes San Vicente y Chaparrastique, así como en el río Las Cañas y el Lago de Ilopango.
  • Revisar viviendas: Se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas revisar sus hogares para verificar si presentan daños estructurales.
  • Prepararse ante emergencias: Tener lista una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, lámpara, radio de baterías y medicamentos especiales.
  • Evacuar en caso de réplicas: En caso de un nuevo sismo, evacuar las zonas dañadas y no permanecer cerca de estructuras que puedan colapsar.

El informe del MARN también advirtió que es probable que ocurran más sismos, principalmente de menor magnitud, aunque no se descarta la posibilidad de un evento de magnitud similar o superior a 4 en los próximos días. Las autoridades seguirán monitoreando la actividad sísmica y mantendrán a la población informada sobre cualquier novedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *