l senador estadounidense Andy Kim urgió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a mantener el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los salvadoreños, un programa que ha permitido a miles de familias continuar residiendo en los Estados Unidos sin el temor de ser deportados. En sus declaraciones, Kim destacó la importancia de extender el TPS para proteger a estas familias de «la inestabilidad y el daño».

El senador, quien ha sido un firme defensor de los derechos de los inmigrantes, hizo un llamado al gobierno del presidente Joe Biden para que utilice sus últimas semanas de mandato para asegurar la continuación del TPS. “No hay razón para que el Departamento de Seguridad Nacional retrase o niegue lo obvio: Los salvadoreños deben continuar calificando para el Estatus de Protección Temporal, que mantendrá a miles de familias juntas y las protegerá de la inestabilidad y el daño”, afirmó Kim, según reportó el medio Insider NJ.

El impacto en las familias salvadoreñas

El senador Kim subrayó que la extensión del TPS proporcionaría a las familias beneficiarias «la certeza que merecen», mientras continúan su lucha por un sistema migratorio más justo. De acuerdo con el legislador, el programa es crucial no solo para las familias directamente afectadas, sino también para la estabilidad de las comunidades en general.

«Es un programa crítico, que ha sido objeto de ataques en el pasado, especialmente bajo la administración del presidente electo Donald Trump, quien ya ha señalado su intención de poner fin a TPS y otros programas de alivio migratorio», comentó Kim. La amenaza de la deportación masiva es una preocupación constante para miles de salvadoreños que han vivido en los EE. UU. durante décadas.

Preocupación por las futuras deportaciones

Según el programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, se prevé que al menos 14,000 salvadoreños sean deportados anualmente si se implementan las nuevas políticas migratorias de la administración Trump, una situación que preocupa profundamente a quienes dependen del TPS para su estabilidad y protección legal en Estados Unidos.

Actualmente, el Estatus de Protección Temporal para El Salvador está vigente hasta el 9 de marzo de 2025. Sin embargo, el futuro del programa está en juego, ya que Trump ha reiterado en varias ocasiones su intención de dar por terminado el TPS, al igual que el programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

El senador Andy Kim enfatizó que la extensión del TPS es una necesidad urgente para las familias salvadoreñas en los Estados Unidos, que han construido una vida en el país, y que sin este estatus de protección, se verían expuestas a la deportación y separación familiar. La llamada de Kim al gobierno de Biden resalta la importancia de mantener este programa como un salvavidas para miles de personas, mientras el país trabaja en una reforma migratoria integral.

La situación sigue siendo una prioridad para los defensores de los derechos de los inmigrantes, y la extensión del TPS podría proporcionar una oportunidad crucial para estas familias en el clima político actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *