El 2024 se consolidó como un año de transformación para El Salvador, marcado por avances significativos en áreas clave como seguridad, economía y bienestar social, según el resumen anual presentado por el Gobierno de Nayib Bukele.
Uno de los logros más destacados fue el fortalecimiento de la seguridad. El Gobierno informó, a través de una cadena nacional de radio y televisión, que El Salvador cerró el año como el país más seguro del hemisferio occidental, gracias a los esfuerzos desplegados en la lucha contra la violencia. En cifras, se alcanzaron 279 días sin homicidios, un hito histórico en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.
El combate al narcotráfico también alcanzó récords en 2024, con incautaciones de drogas a más de mil millas náuticas de la costa salvadoreña. Según el informe oficial, esta cifra refleja el éxito de las estrategias de control marítimo y las colaboraciones internacionales para frenar el tráfico de drogas en la región.
Economía en crecimiento y reducción de la deuda
El Presidente Bukele también destacó avances significativos en la economía nacional. En un hecho sin precedentes, anunció que el presupuesto general de la nación de 2025 sería completamente financiado sin necesidad de recurrir a deuda, ya sea nacional o extranjera. Bukele aseguró que «El Salvador ya no gastará más de lo que produce anualmente», lo que representa un paso importante hacia la consolidación de un modelo económico sostenible.
Además, el Gobierno implementó medidas para aliviar la carga económica de las familias salvadoreñas, como la eliminación de aranceles por 10 años a 116 productos de la canasta básica alimentaria ampliada y 70 insumos agrícolas. Estas acciones han contribuido a una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo el costo de los alimentos y productos esenciales.
Inversión y turismo: El Salvador como ejemplo global
La transformación de El Salvador ha sido tan notable que el país ha logrado posicionarse como un referente mundial, tanto en seguridad como en inversión y turismo. En 2024, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó $646 millones para financiar nuevos proyectos y continuar con obras en ejecución. Esta inversión, que abarca sectores como infraestructura, energía y tecnología, ha sido clave para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos.
El impulso al turismo ha sido igualmente significativo, con un aumento en la llegada de turistas internacionales que ven a El Salvador como un destino atractivo por su seguridad, su creciente infraestructura y su apertura a nuevas oportunidades de negocio.
Mejoras en educación y conectividad
En el área educativa, el Gobierno informó que se realizaron avances sustanciales en la mejora del sistema educativo público, con proyectos enfocados en modernizar infraestructuras y fortalecer la calidad de la enseñanza. Además, la conectividad vial del país fue optimizada con la inauguración del Periférico Gerardo Barrios en San Miguel, una obra clave que mejora la movilidad y facilita el comercio y el acceso a zonas comerciales y turísticas del país.
Un futuro prometedor
El resumen de 2024 subraya que, a pesar de los desafíos globales, El Salvador ha logrado avances significativos que lo posicionan como un modelo de transformación en la región. Con un enfoque en la seguridad, el desarrollo económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, el país se proyecta hacia un futuro prometedor, en el que el bienestar de la población y el crecimiento económico continúan siendo las principales prioridades del gobierno.