Este fin de semana, el Viceministerio de Transporte (VMT), en conjunto con la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), implementó controles vehiculares en diversos puntos del país, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y detectar conductores peligrosos. Durante estos operativos, se realizaron pruebas antidopaje a conductores para identificar a aquellos que pudieran estar bajo los efectos de sustancias que comprometieran su capacidad de conducción.

Uno de los puntos de control se instaló en el bulevar del Hipódromo, en la colonia San Benito de San Salvador Centro, donde se realizaron las pruebas de alcoholemia y antidopaje, además de verificar que los conductores cumplieran con la normativa vigente de tránsito.

Reformas a la Ley de Tránsito: Un paso importante en seguridad vial

Los operativos de control son parte de las nuevas reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que establecen una política de cero tolerancia al consumo de alcohol combinado con la conducción. Según las reformas, no importa la cantidad de alcohol registrada en el alcoholímetro, cualquier nivel de consumo hace que un conductor sea considerado peligroso y, por lo tanto, susceptible de ser detenido.

El automovilista Eduardo Vigil, quien se encontraba en el área durante el operativo, calificó como acertada la medida, destacando que el consumo de alcohol u otras sustancias por parte de los conductores puede afectar gravemente su capacidad de reacción, aumentando el riesgo de accidentes. «Hay muchas personas que ingieren bebidas alcohólicas u otras sustancias y eso hace que no tengan la misma lucidez de pensamiento para evitar un accidente. Creo que esto (los controles) deben continuar», afirmó Vigil, quien también elogió otras medidas de seguridad implementadas en el país.

Sanciones para conductores peligrosos

Las reformas, que buscan mejorar la seguridad vial, incluyen sanciones severas para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos de sustancias. Entre las medidas tomadas están:

  • Detención del conductor.
  • Suspensión de la licencia de conducir por un año (en caso de ser la primera infracción).
  • Retiro de las placas del vehículo.
  • Multa económica de $150.

Estos controles se realizarán de manera continua en puntos estratégicos del país, con el fin de detectar a conductores que representen un riesgo para ellos mismos y para el resto de los usuarios de las vías.

Objetivo: reducir accidentes y promover una conducción responsable

La implementación de estos operativos responde a un compromiso del gobierno para reducir los accidentes de tránsito y promover una conducción más responsable en El Salvador. Con los controles antidopaje y las reformas a la ley, se busca que la ciudadanía tome conciencia sobre los riesgos de conducir bajo la influencia de alcohol o sustancias psicoactivas, y se fomente una mayor seguridad en las carreteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *