La Defensoría del Consumidor de El Salvador ha logrado recuperar más de $40.2 millones a favor de 37,288 personas durante el año 2024, de acuerdo con el informe presentado por la institución. Este monto corresponde a casos gestionados entre enero y diciembre, destacándose un aumento significativo en la recuperación de fondos, especialmente a través de medios alternos de resolución de conflictos.
El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, destacó que la institución también impuso sanciones por un valor cercano a los $3 millones, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores en el país.
Recuperación por Medios Alternos y Tribunal Sancionador
De los $40.2 millones recuperados, $39.4 millones provienen de resoluciones a través de medios alternos de resolución de conflictos, lo que representa un incremento del 20.9% en comparación con los $32.5 millones recuperados en 2023. Este aumento en la recuperación de fondos por medios alternos marca el monto más alto desde 2018.
La protección al consumidor en El Salvador avanza bajo el liderazgo del Presidente @nayibbukele. Este 2024, la @Defensoria_910 alcanzó una cifra record de $40.2 millones recuperados a favor de 37,288 beneficiarios, y la interposición de $3 millones en multas. Más detalles: pic.twitter.com/5JVbe4ZVZr
— Ricardo Salazar 🇸🇻 (@rasalazar4) December 30, 2024
El Tribunal Sancionador contribuyó con $879,000, mientras que la representación jurídica de la Defensoría recuperó otros $17,500 en beneficio de los consumidores.
Sectores Más Afectados y Casos Individuales
El informe de la Defensoría detalla que los sectores de inmuebles, turismo y servicios fueron los más involucrados en la recuperación de fondos, con un total de $25.9 millones en casos colectivos, de los cuales $25.4 millones correspondieron a estos tres sectores, lo que representa el 98.4% de la recuperación en este rubro.
En los casos individuales, se recuperaron $13.44 millones en beneficio de 26,232 consumidores, siendo los servicios financieros, los inmuebles y los vehículos los sectores más comunes en estos casos. Los principales motivos de denuncia fueron el incumplimiento de contrato o de oferta, el derecho de retracto, así como cobros, cargos y comisiones indebidas, además de la mala calidad de productos o servicios ofrecidos.
Incremento de Denuncias y Asesorías
Durante 2024, la Defensoría atendió a un total de 131,721 personas, un aumento notable respecto al año anterior. De esta cifra, 102,921 fueron asesorías y 28,000 correspondieron a denuncias formales. El número de denuncias se incrementó un 37.7% en comparación con 2023, con 7,647 casos adicionales, lo que refleja un creciente interés de los consumidores por hacer valer sus derechos.
Los sectores de servicios financieros, telecomunicaciones y servicios en general fueron los más activos en buscar asesoría y presentar denuncias ante la Defensoría.
Multas Impuestas a Empresas
En cuanto a las sanciones, la Defensoría del Consumidor destacó que los sectores de turismo, servicios y servicios financieros fueron los más multados, principalmente por negarse a realizar devoluciones de dinero a los consumidores que ejercieron su derecho de desistimiento. También se sancionó a empresas que no entregaron los bienes o servicios conforme a los términos contratados, así como aquellas que realizaron promociones y ofertas en contravención a las disposiciones legales.
Desde 2021 hasta 2024, el Tribunal Sancionador de la Defensoría ha impuesto multas que superan los $9.49 millones, como parte de los esfuerzos por garantizar el cumplimiento de las leyes y proteger los derechos de los consumidores.
Compromiso con la Protección del Consumidor
La Defensoría del Consumidor continúa trabajando para fortalecer la protección de los derechos de los salvadoreños en el mercado, brindando asistencia, asesoría y gestionando la resolución de conflictos de manera eficiente. El incremento en las denuncias y el monto recuperado demuestra el compromiso de la institución con la justicia y la transparencia en las relaciones comerciales, contribuyendo a un entorno más seguro y equitativo para los consumidores en El Salvador.