El presidente de la República, Nayib Bukele, celebró este miércoles el cierre del año 2024 como «el mes más seguro en toda la historia» de El Salvador, al destacar que diciembre fue particularmente destacado en términos de seguridad, con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes. Según el mandatario, esta cifra consolida al país como «el más seguro del Hemisferio Occidental» y lo posiciona como un referente en seguridad a nivel mundial.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Bukele señaló que si todos los meses del año hubieran tenido la misma baja tasa de homicidios que diciembre, el país habría alcanzado una tasa de 0.2 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que habría colocado a El Salvador «en posición de competir por ser el país más seguro del mundo».


Un diciembre récord

El presidente resaltó que la Policía Nacional Civil (PNC) reportó solo un homicidio el domingo 29 de diciembre, lo que rompió una racha histórica de 42 días sin homicidios. Este dato refuerza el mensaje de seguridad que el gobierno ha promovido durante todo el año, especialmente durante el régimen de excepción, que ha sido clave en la reducción de los índices de violencia.

«El Salvador cierra el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo», afirmó Bukele en su mensaje.

Fiscalía reporta bajas cifras de homicidios resueltos

El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, también celebró la disminución de homicidios en su cuenta de redes sociales, asegurando que el país cerró el 2024 con 114 homicidios intencionales, de los cuales al menos 112 (98.2 %) habrían sido resueltos por las autoridades, lo que representa un porcentaje récord en cuanto a la resolución de crímenes.

Impacto del régimen de excepción

El gobierno ha atribuido gran parte de esta reducción a la implementación del régimen de excepción, que en marzo cumplirá tres años de vigencia. Este régimen ha permitido la detención de más de 80,000 personas, según cifras oficiales, y es considerado por las autoridades como un factor decisivo en la disminución de la violencia. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas por parte de organismos de derechos humanos, que reportan al menos 354 muertes de reos desde su implementación, según el Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

Pese a las controversias, el gobierno mantiene que la medida ha sido fundamental para reducir los homicidios y mejorar la seguridad en el país, lo cual, según el presidente Bukele, ha sido uno de los principales logros de su administración.

Un panorama de seguridad alentador

Con estos resultados, El Salvador inicia 2025 con un panorama de seguridad más favorable que en años anteriores, lo que representa un contraste significativo con la situación de violencia que el país vivió hace apenas una década. El gobierno espera que los esfuerzos por mantener la seguridad, junto con la implementación de nuevas políticas públicas, continúen produciendo resultados positivos en los próximos años.

El Salvador se encuentra, según los últimos reportes, en un proceso de consolidación de su nueva imagen como país seguro, con la esperanza de que esta tendencia se mantenga y pueda ser comparada favorablemente con otras naciones en términos de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *