El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó la implementación de las nuevas reformas al reglamento de tránsito, que ya están en vigor, con el objetivo de fomentar una cultura vial que respete la vida de conductores y peatones en El Salvador. El funcionario destacó que, más allá de las sanciones, el principal objetivo es lograr que se respete la ley y que las calles sean más seguras para todos.
«Vimos la experiencia de otros países que tienen este tipo de legislación, ha funcionado y por eso lo implementamos. Pero más allá de la multa, lo que queremos es que se respete la ley,» afirmó Rodríguez, quien subrayó que estas reformas buscan crear conciencia sobre la importancia de la seguridad vial.
En relación con el trágico accidente ocurrido el pasado domingo, en el que una niña de dos años perdió la vida debido a la imprudencia de un conductor en estado de ebriedad, el ministro enfatizó que «se le aplicará todo el peso de la ley» al responsable. Este caso, según Rodríguez, resalta la urgencia de las reformas y la necesidad de tomar medidas drásticas para evitar que situaciones similares ocurran nuevamente.
El ministro también abordó una preocupación que había generado debate en redes sociales: la posibilidad de que ciertos medicamentos o sustancias puedan alterar los resultados de las pruebas de alcotest. Rodríguez aclaró que, tras consultas con el Ministerio de Salud y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), se determinó que no deberían darse situaciones en las que el consumo de medicamentos provoque un resultado erróneo en la prueba de alcohol en sangre.