La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) anunció este miércoles que el gobierno prevé que las inversiones en el sector energético superen los $3,000 millones en los próximos años.

Daniel Álvarez comentó que se contempla la posibilidad de construir dos parques geotérmicos, uno eólico, así como una planta de gas natural en Acajutla y la exploración petrolera.

El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, aseguró que en la región también se están preparando grandes paquetes de inversión en el sector energético. Por ejemplo, en Costa Rica se ha anunciado una inversión de más de $4,000 millones para igualar la demanda.

«En el pasado, aunque no tengo un dato exacto, ha habido inversiones mucho mayores que esos $3,000 millones. Lo importante es focalizar lo que viene», destacó Arriaza durante el primer día del Congreso Regional de Energía (COREN).

El vocero de la ASI subrayó que el incremento de la demanda futura será considerable, por lo que es necesario planificar adecuadamente. “El problema de la energía es que se necesita en el momento, pero la planificación o construcción de los proyectos lleva tiempo. Hay que estar bien preparados”, añadió.

Los industriales destacaron la iniciativa del Ejecutivo de explorar la generación de energía nuclear, una tecnología considerada limpia pero no renovable. La ASI también está de acuerdo con la creación de un parque eólico con fondos públicos. El presidente de la gremial aseguró que el proyecto fue divulgado al gremio hace más de un año y que aportará energía, aunque en menor proporción en comparación con otras fuentes, como la hidroeléctrica.

“En el tema de energía, El Salvador se está posicionando muy bien. En Costa Rica, hubo preocupación hace tres o cuatro meses sobre la posibilidad de un racionamiento. El Salvador no enfrenta ese problema”, añadió Arriaza.

La asociación espera que, para finales de 2024, el sector energético crezca por encima del 10%, mientras que la industria manufacturera en general alcanzará una tasa de crecimiento del 1%, lo cual se considera muy positivo tras el inicio de una nueva fase de contratación desde el segundo trimestre de 2022.

El gerente de Energía de la ASI, Javier Gonzales, destacó que El Salvador se encuentra entre los países que mantienen más del 70% de su matriz energética ligada a fuentes renovables. La gremial recordó que un 40% de la energía proviene de las plantas hidroeléctricas.

René González, director ejecutivo del Ente Operador Regional de El Salvador, aseguró en una ponencia que la región ha logrado diversificar sus fuentes energéticas, reduciendo el uso de combustibles fósiles y aumentando el uso de fuentes renovables. González mencionó que, en los próximos años, el gas natural “tendrá una presencia importante en la región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *