Juan Carlos Delpino Boscán, uno de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, ha emitido una declaración pública denunciando la “falta de transparencia y veracidad” en los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador. Delpino cuestiona la validez de los resultados y plantea serias dudas sobre la integridad del proceso electoral.

En su comunicado, Delpino expresó: “Todo lo ocurrido antes, durante y después de la elección presidencial señala la gravedad de la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados. Carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”. Añadió que lamenta profundamente que el reconocimiento de los resultados no haya contribuido a resolver las diferencias políticas ni a promover la unidad nacional, sino que ha generado dudas tanto en la población venezolana como en la comunidad internacional.

El rector señaló que, aunque el proceso electoral tuvo “relativamente pocas incidencias”, se evidenció un incumplimiento de normas esenciales, incluyendo el desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de las mesas de votación. Esto, según Delpino, comprometió la legitimidad del proceso en varios centros de votación y violó los principios de equidad y derechos de los electores.

Delpino también criticó la interrupción en la transmisión de resultados debido a un presunto hackeo, que redujo la transmisión al 58 por ciento. Reportó que a las 21:00 horas del día de las elecciones se le informó sobre el hackeo y la falta de transmisión del código QR a los ‘data center’, lo que provocó su decisión de no asistir a la sala de totalizaciones ni al anuncio del primer boletín, que proclamaba a Maduro como ganador con un 51 por ciento de los votos.

El rector también manifestó su desacuerdo con la proclamación de Maduro como presidente electo el 29 de julio, reiterando su postura en contra de la falta de transparencia en el proceso. En su declaración, Delpino alertó sobre la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa, lo que afectó la cadena de confianza de la auditoría y generó incertidumbre.

Además, Delpino se refirió a la resolución del conflicto electoral por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que confirmó la victoria de Maduro tras cotejar las actas con los resultados del sistema electrónico. Delpino argumentó que la resolución del conflicto debería realizarse dentro del propio organismo comicial, convocando a técnicos y peritos electorales para auditar las actas y permitir una revisión por veedores internacionales independientes.

Delpino enumeró también otros problemas relacionados con la preparación de las elecciones, incluyendo la falta de reuniones del directorio del CNE, discusiones sobre el derecho al voto de los venezolanos en el exterior, la falta de equidad en la inscripción de candidatos y el veto a la participación de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *