Noel Orellana, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha propuesto la expansión del voto electrónico a nivel nacional en El Salvador, extendiéndolo más allá de las fronteras para incluir a todos los ciudadanos dentro del territorio nacional.

En una declaración reciente, el magistrado Orellana destacó que la implementación del voto electrónico podría prevenir situaciones problemáticas que han ocurrido en el pasado. Considera este avance como uno de los logros más significativos durante su gestión, que culmina el miércoles 31 de julio de 2024.

«Me siento muy satisfecho por haber facilitado la ejecución del voto electrónico para nuestros compatriotas. Ha sido histórico ver la cantidad de salvadoreños que pudieron votar desde el exterior», expresó Orellana.

El magistrado enfatizó que el voto electrónico representa una fortaleza para el proceso electoral, aunque reconoció la necesidad de mejorar algunos aspectos y fortalecer otros. «Es un claro ejemplo de cómo el Tribunal Supremo Electoral lo implementó y logramos el éxito deseado», añadió.

Para la ejecución del voto electrónico entre salvadoreños en el exterior, la Asamblea Legislativa aprobó un presupuesto de $59,066,690, de los cuales se utilizaron $32,012,918.23. Según datos del TSE, se emitieron 331,759 sufragios utilizando la modalidad remota por internet y la presencial electrónica. Basándose en el costo total y la cantidad de votos emitidos, cada voto electrónico tuvo un costo promedio de $96.49, calculado según los precios establecidos por la empresa española contratada para el servicio.

El magistrado Orellana concluyó instando a seguir avanzando hacia una implementación más amplia del voto electrónico en futuros procesos electorales, subrayando sus beneficios en términos de eficiencia y transparencia para la democracia salvadoreña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *