Entra en vigor la reforma a la Ley General de Electricidad en El Salvador, la cual otorga nuevas facultades a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas para la determinación y aprobación de los cargos por el uso de sistemas de distribución de energía eléctrica hasta el año 2027.
La reforma permite a la Dirección de Energía participar activamente en el cálculo, determinación y aprobación de estos cargos, asegurando que cada etapa y método utilizado sean avalados por dicha entidad. Estos cargos están destinados a cubrir los costos asociados con el mantenimiento, mejoras y expansión de las redes de distribución eléctrica.
Actualmente, los cargos de distribución se basan en los costos de inversión, operación y mantenimiento de la red de distribución, entre otras variables. Con la nueva normativa, se establece que las distribuidoras de energía deberán aplicar los cargos vigentes durante 2023 mientras se aprueban los nuevos cargos, que deberán estar listos a más tardar en octubre de 2025.
Además, la reforma obliga a la Unidad de Transacciones (UT) a seleccionar a su administrador único y suplente en un plazo de 15 días, quienes deberán contar con el aval de la Dirección de Energía. En caso de no realizarse esta elección por parte de la UT, será la Dirección de Energía la encargada de designar a estos funcionarios.
Esta modificación legislativa, publicada en el Diario Oficial el 17 de julio de este año, también establece la prohibición de cobrar tarifas superiores a las aprobadas a las empresas distribuidoras de energía.
En abril de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias que otorgan a la Dirección de Energía la facultad de definir las tarifas de energía hasta el 14 de julio de 2025, mientras que el Ministerio de Hacienda emitirá notas de crédito del tesoro público para absorber cualquier aumento en el precio de la energía.
El Ministerio de Energía, Hidrocarburos y Minas se compromete a trabajar en la implementación efectiva de estas reformas para asegurar un sistema eléctrico más eficiente y transparente para todos los ciudadanos de El Salvador.