La Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial Transitoria de Compensación Económica para los trabajadores del Ministerio de Cultura cuyas plazas serán suprimidas debido a una reestructuración administrativa. La medida fue respaldada con 57 votos a favor, con una abstención de Vamos, mientras que Arena no emitió votos.

Esta ley fue promulgada 11 días después de la controversia desatada por el retiro de la obra «Inmoral», dirigida por Marvin Pleitez, conocido como «Lady Drag», del Teatro Nacional.

El decreto de compensación económica, aprobado con dispensa de trámite en la sesión plenaria de esta semana, responde a la necesidad de reorganización del Ministerio de Cultura bajo la dirección del diputado Raúl Castillo. Según la normativa, los empleados permanentes afectados por esta reestructuración recibirán una prestación económica por la supresión de sus plazas.

De acuerdo con el artículo 2 del decreto, la compensación se otorgará a los empleados y funcionarios permanentes del Ministerio, independientemente de si su relación laboral comenzó con un nombramiento administrativo o un contrato financiado por el Fondo General de la Nación o el Fondo de Actividades Especiales del Ministerio de Cultura.

El artículo 4 detalla que la indemnización será calculada en base al salario devengado y la antigüedad del trabajador, no excediendo los $20,000, salvo en casos específicos que requieran el pago de la garantía sindical.

La compensación será pagada en un máximo de seis cuotas durante el ejercicio fiscal, comenzando treinta días hábiles después de la entrada en vigencia del decreto. El financiamiento de esta medida estará respaldado por un refuerzo presupuestario autorizado al Ministerio de Hacienda.

Es importante destacar que la ley excluye del beneficio a personal eventual e interino, así como a aquellos que enfrenten procesos sancionatorios al momento de la promulgación, aunque podrán solicitar compensación si el fallo es favorable luego de completado el proceso.

La ley entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *