Autoridades migratorias estadounidenses anunciaron un aumento en los vuelos de repatriación de migrantes a todos los países de América Latina, como parte de la política de cierre de fronteras y prohibición de asilo implementada por la administración de Biden. El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto, informó que ya se están coordinando con las autoridades de cada nación para llevar a cabo esta medida.

El cierre de la frontera sur y la prohibición de asilos para personas que crucen ilegalmente la frontera fueron implementados desde la noche del martes. Las autoridades migratorias mantendrán estas medidas hasta que los encuentros de migrantes bajen a 1,500 diarios por siete días consecutivos, reactivándolas si los flujos vuelven a superar los 2,500 al día.

Se han establecido excepciones a estas restricciones, incluyendo solicitudes de entrada legal por cita, casos de niños no acompañados, víctimas de tráfico de personas y emergencias médicas o amenazas a la vida o seguridad.

Durante los primeros cuatro meses del año 2024, Estados Unidos ha detenido a un total de 992,639 migrantes de todas las nacionalidades, con 735,187 retenidos en la frontera sur, lo que representa 6,706 detenciones diarias. El objetivo es reducir este número a menos de 1,500. Además, se reporta que 15,891 salvadoreños han sido retenidos en la frontera sur estadounidense durante los primeros 121 días de 2024, aproximadamente 131 cada día.

Ante la posibilidad de impugnaciones contra estas medidas, el subsecretario Núñez-Nieto manifestó que «estamos listos para pelear esos juicios”. La Casa Blanca anunció recientemente la prohibición de entrada y asilo para migrantes que crucen ilegalmente la frontera sur, facilitando la rápida expulsión de aquellos que no tengan un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos.

Estas acciones se dan en un contexto político donde la problemática migratoria podría ser determinante en la contienda electoral, con posturas encontradas entre Trump y Biden sobre quién es responsable de la situación y qué medidas deben tomarse para abordarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *