En conferencia de prensa, los candidatos a diputados del partido VAMOS por el departamento de La Libertad presentaron algunas de sus propuestas que impulsarán de llegar a la Asamblea Legislativa, entre las que destacan recortar gastos en todas las instituciones, revisar el Código Tributario, establecer regulaciones en los costos reales de las viviendas y reformar la Ley de Ética Gubernamental para penalizar las contrataciones irregulares.

La candidata Rocío Vásquez explicó que buscarán establecer mecanismos más eficientes de recaudación tributaria, para lo cual revisarán el Código Tributario. “Se habla de una justicia tributaria, sin embargo no la vemos en el país, personas naturales están pagando lo mismo que personas jurídicas, no se cumple ese principio”, señaló.

Prometen reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta para generar un fondo de pensión universal para los adultos mayores que no coticen en el sistema previsional. El candidato Eduardo Alvarenga aclaró que se opondrán a la creación de más impuestos e impulsarán una reforma al sistema de pensiones para mejorar la pensión.

«Nos opondremos rotundamente a cualquier aumento de la edad de jubilación, ya sea directa o indirecta que se quiera promover al interior de la Asamblea Legislativa”, sentenció Alvarenga.

Recortar los gastos al Estado

«Hay que cerrarle el chorro al despilfarro, a gastos como publicidad, viáticos, viajes, plazas fantasmas, en todas las instituciones. De ahí estamos seguros que podemos rescatar por lo menos $500 millones”, indicó Roberto Ocampo.

Otros $500 millones -dijo- se pueden obtener de la «renegociación de la deuda externa». “Creemos que antes de aprobar más deuda y seguir cargándole a la población con esa deuda, debemos hacer una revisión exhaustiva de los gastos, hacia dónde se está yendo el dinero de nuestros impuestos”, expresó el candidato Ocampo.

Regular costos de la vivienda

El candidato Luis Fernando Ávalos expuso que otro objetivo, de llegar a la Asamblea Legislativa, será buscar soluciones habitacionales integrales, ya que en el país cada día se ven costos elevados que no van acorde a los ingresos del grueso de la población.

Para ello, proponen establecer regulaciones en los costos reales de las viviendas, creae programas con criterios accesibles para jóvenes, adultos trabajadores y familias con bajos ingresos, para otorgar créditos directos por medio del Fondo Nacional para la Vivienda Popular (Fonavipo).

Agricultura y Educación

Otra de las propuestas es promover una legislación a favor de la agricultura. “Vemos a los agricultores olvidados, vemos al sector ganadero, al sector pesquero olvidados y esa es una apuesta que esta ley considera, fortalecer a los pequeños y medianos productores del sector primario, para poder ir ganando soberanía y seguridad alimentaria”, dijeron.

Isaac Ortega, otro candidato, indicó que otras de sus grandes apuestas es una reforma integral a los beneficios al magisterio y el cambio de currícula académica. «Sabemos que tenemos que tener más competencias, tenemos que tener una mano de obra más calificada para poder aspirar a un desarrollo social y económico y es por eso que queremos trabajar directamente con los diferentes gremios y diferentes sectores que están involucrados en el sector de educación para poder hacer reformas contundentes”, anunció.

Reformas a Ley FODES y Ética Gubernamental

El candidato Amílcar Durán reveló que otras de sus propuestas tiene que ver con reformar la Ley del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes), “para que ya deje de ser una herramienta electoral utilizada por el Ejecutivo y los alcaldes”.

Los candidatos de VAMOS por La Libertad también expusieron que quieren reformar la Ley de Ética Gubernamental para penalizar las contrataciones irregulares.

Asimismo, buscarán reformar el Código de Trabajo para mejorar las prestaciones de aguinaldo; reformar el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa para establecer los baremos como mecanismos de elección de funcionarios de segundo grado, renunciar a viáticos, vehículos, gasolina y teléfonos celulares pagados por dicho Órgano de Estado; reformar el fuero constitucional a funcionarios públicos; crear un sistema de alerta temprana por el tema de desplazamientos forzados que afectan a niñez y adolescencia, entre otras.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *