Luego que el periódico digital El Faro revelara que las pandillas han impuesto toque de queda en las comunidades por el Covid-19, hoy ha circulado un video donde se muestra a supuestos pandilleros golpeando a unas personas por haber incumplido la orden de no salir. Ante esto, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que están dando seguimiento al caso para corroborar que sea en el país.

“Estamos dando seguimiento a videos que circulan en redes sociales, donde supuestos pandilleros golpean a personas por no respetar la cuarentena”, informó la FGR en sus redes sociales.

Además, instó a la Policía Nacional Civil (PNC) a “ejercer mayor presencia y evitar estas acciones”.

Según la investigación de El Faro, publicada el martes, las principales pandillas salvadoreñas han decidido imponer por la fuerza un “toque de queda” en las comunidades que viven bajo su control. Toda persona que incumpla las disposiciones sería castigada con golpes.

“Los miembros de las tres estructuras delictivas aseguraron a El Faro que la decisión es en pro de apoyar las medidas tomadas por el gobierno. Su porqué, sin embargo, es distinto. Uno argumentó que estaban convencidos de que si la epidemia de coronavirus desata en El Salvador su peor escenario, ningún hospital destinará un respirador para un pandillero. Teme que se les niegue atención médica. Otro explicó que es porque no quieren aumentar la presencia policial en sus barrios debido a gente que incumpla la cuarentena”, indica la publicación.

El reportaje también revela que el estado de excepción impuesto por el Gobierno, a través de la Asamblea Legislativa, “ha trastocado” la principal fuente de financiamiento de las pandillas: “la extorsión”.

“Las dos facciones del Barrio 18 –Sureños y Revolucionarios– han acordado dejar de exigir dinero a buena parte de los comerciantes informales que operan en sus zonas de control, mientras que la Mara Salvatrucha-13 mantiene el cobro ilegal de dinero, conocido como renta, a pesar de que fuentes de esa pandilla reconocen que a causa de la cuarentena obligatoria y el cierre de la mayoría de comercios les está siendo muy difícil recogerlo”, señala dicho medio.

Hasta el momento, no existe una postura gubernamental sobre el tema.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *