Cada vez son más las personas que hablan de El Salvador por sus playas, perfectas para practicar surf, así lo constata recientemente el sitio web «Waves», una revista especializado de surf y de las más importantes en Brasil.
Este viernes se publicó un artículo escrito por Ader Oliveira donde se destacan los potenciales que el país tiene con el surf y los esfuerzo que el nuevo Gobierno, liderado por Nayib Bukele, está haciendo para que El Salvador se reconozca por sus playas y este deporte.
«La primera vez que escuché sobre las olas de El Salvador fue hace muchos años, en uno de los muchos textos aventureros del gran periodista y mochilero Adrian Kojin. Él exaltó las olas salvadoreñas e incluso tuve curiosidad, pero nunca imaginé que tendría la oportunidad de conocer el lugar. Primero porque en ese momento yo era muy joven y no había hecho ningún viaje internacional. Segundo, porque El Salvador era un país más famoso por sus guerras civiles y pobreza. En ese momento, parecía una locura ir allí», relata Oliveira, quien conoció nuestro país hace unas semanas porque asistió al ALAS Latin Tour.
Ader Oliveira, que ha prometido volver a nuestro país, fue invitado por el presidente de la Asociación Latinoamericana (ALAS) y la Asociación Panamericana de Surf (PASA), Karin Sierralta.
FOTO: Waves
Durante el evento deportivo, que reunió a varios surfistas del mundo, el representante de Waves tuvo la oportunidad de estar en un evento del presidente de la República, Nayib Bukele, a quien describe como alguien con «ideas diferentes» y con ganas de «innovar».
“El Salvador no ha explorado su potencial turístico, nunca en la historia del país. Se han explorado otros potenciales, pero no el turismo (…). Hace un año, escuchaste sobre El Salvador y pensaste en tres cosas: violencia, migración y una guerra civil que ocurrió hace 30 años. Queremos que la gente piense en El Salvador y piense en el surf. Este cambio de imagen solo abre la puerta a miles de otras cosas, como la inversión privada extranjera, las personas que no surfean, pero quieren retirarse a El Salvador debido al buen clima, una buena industria turística y un lugar tranquilo y hermoso ”, dijo Bukele ese día, según relata el periodista.
Bukele también mostró gran preocupación por el turismo sostenible. «Sabemos lo que está buscando el surfista y no es el hotel de siete estrellas de 20 pisos, por lo que para nosotros es una bendición porque tener uno será mucho tiempo y tener uno sobre el otro es gastar mucho más. Queremos apostar por un turismo más sostenible con el medio ambiente. Queremos hacer que nuestras playas sean más paradisíacas de lo que son ahora ”, indicó.
Ader Oliveira también habló con la ministra de turismo, Morena Valdez, una mujer que para él, es «extremadamente amigable». Ahí se dio cuenta que la funcionaria también es practicante de este deporte y ama El Sunzal.
“Estamos apostando por el surf como un programa turístico para dar a conocer a El Salvador en todo el mundo. No queremos que El Salvador sea conocido por las malas noticias ni lo confundamos con otros lugares como Salvador de Bahía. Tenemos las mejores olas del mundo para surfear, tenemos agua caliente, otros destinos turísticos para visitar y una multitud de opciones para hacer en el país en poco tiempo ”, le expresó la ministra.
En este contexto, Morena Valdez reveló una gran noticia: Entre Brasil y El Salvador próximamente podrían haber vuelos directos. «Nos estamos asociando con una aerolínea brasileña para tener vuelos directos y más baratos, y también estamos trabajando con el gobierno para promover algunos intercambios», informó la ministra, que prefirió no revelar el nombre de la compañía porque todavía está en negociación.
Promete volver a El Salvador
A pesar que Ader Oliveira estuvo en nuestro país para la temporada baja de surf (la mejor temporada es de mayo a octubre), considera que «las olas fueron divertidas».
Estuvo «muy bien en Boca Olas, un complejo confortable con una hermosa vista de La Bocana». «Además de cubrir el evento, surfeé los picos de Punta Rocas, La Bocana y El Sunzal y Punta Mango, en el lado oeste», relata.
«Sunzal tiene una ola más llena con paredes largas y está más lejos de la playa El Tunco. Es un paraíso para los longboarders, pero también es posible disfrutar de una gran cantidad de tabla corta, especialmente en la marea seca y en días con olas más grandes. También situado en El Tunco, el lugar más turístico de La Libertad, La Bocana Peak ofrece derechos e izquierdas en un banco redondo de piedra. Es posible entrar y salir a través de la franja de arena cercana, especialmente en la marea seca, pero teniendo cuidado y paciencia, también es fácil entrar y salir a través de las rocas», describe.
En el penúltimo día del viaje, él, el periodista Pablo Zanocchi y el cineasta argentino Alejandro «Colorado» fueron invitados a conocer el lado oeste, a Punta Mango y Las Flores. Desafortunadamente, no tuvo la oportunidad de surfear en El Zonte, Mizata y Km59, pero asegura que esa parte la dejó para «una próxima oportunidad».
«El Salvador definitivamente ha entrado en la lista de países que quiero visitar nuevamente», concluye.