El subjefe de fracción del partido ARENA, diputado Julio Fabián, le expresó este día al presidente de la República, Nayib Bukele, que no hay que «morderle la mano a quien da de comer”, refiriéndose a Estados Unidos y al viaje del mandatario a la República Popular China.

Para el parlamentario, el viaje a China es algo que puede afectar las relaciones con el mayor aliado del gobierno de Bukele: Estados Unidos.

De hecho, en las últimas horas se ha conocido que el Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos, Tobias Bradford, ha declarado a otro medio que su país está “evaluando” si alguno de los programas que implementan en El Salvador “puede verse afectado por algún acuerdo que el gobierno acepte” en esa visita.

Sin embargo, otros diputados opinan muy distinto sobre el viaje del presidente Bukele. “El presidente es el que tiene la potestad legal de poder dirigir su política exterior, obviamente yo confío en el buen tacto que tiene el presidente, tiene una habilidad innata para poder hacer y establecer relaciones diplomáticas y de comercio con otros países sin poder llegar a un término en el que tenga que ir en detrimento de otras relaciones ya establecidas”, indicó el diputado Numan Salgado de GANA.

El diputado Raúl Beltrán Bonilla del PCN fue más allá y criticó la postura del país norteamericano, señalándolos de ingratos e injustos.

“Los países de este nuevo mundo eligen su política exterior y tienen derecho a reunirse con todos. Si China va ayudar a un país como el nuestro, que está quebrado económicamente, que bueno y si los Estados Unidos, nuestro mayor socio, nos va a castigar, me parece que, además de una injerencia directa en la política exterior, también es una ingratitud y una injusticia”, expresó.

 “Estados Unidos nos irrespeta porque somos un país pequeño del quinto mundo (…). Y evaluar (los programas) solo porque el presidente viaja a donde se le ronca la gana, me parece una grosería con El Salvador, con un país que busca ayuda, pues tengo entendido que a eso ha ido el presidente”, agregó Bonilla.

El partido FMLN también a brindado su postura en este tema, indicando que ven «positivo» que Nayib Bukele visite China. «Sé que la apertura que hicimos de relaciones con China fue no solo correcta, oportuna, sino visionaria y más allá del gobierno que esté de turno y la composición del Estado, hay que seguirla cultivando y fortaleciendo, porque creo que ahí tenemos un enorme potencial que podemos aprovechar como país y por eso las visitas que se han registrado son positivas», opinó el Secretario General de este partido, Oscar Ortíz.

La semana pasada el presidente Bukele inició una gira por Asia, donde incluyó a China, país en el que ya se encuentra y desde mañana comenzará las reuniones con el primer Ministro, Li Keoqiang, y con su homólogo Xi Jimping. Estas visitas oficiales culminan en Catar.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *