Varios organizaciones civiles pidieron este día al Gobierno de Nayib Bukele que garantice la participación de la la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el trabajo que realizará la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) y que la instancia sea muy similar a la que tuvo Guatemala, la CICIG.
«Contar con la participación de la ONU para acompañar en las labores de investigación penal y sugiriendo reformas claves para enfrentar la impunidad permitirá desarrollar un modelo más fuerte, independiente y con el máximo apoyo a nivel internacional», expresaron.
Si bien las organizaciones ven positivo que el Gobierno haya solicitado la colaboración de ellos, así como la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en conferencia de prensaron señalaron que necesitan que se brinde información sobre el «estado del proceso y sus avances con ambas instancias internacionales, así como sobre las competencias y ámbitos de acción que tendrá la CICIES».
La CICIES, según lo anunciado por el presidente y vicepresidente de nuestro país, se encargará de dar seguimiento a los casos de corrupción, sin embargo aún no se encuentra instalada ni funcionando. Lo que existe hasta ahora es una mesa técnica que se encargará de crear dicho organismo.
Ante esto, las organizaciones de la sociedad civil pidieron también iniciar y sostener un «diálogo político» amplio, con el objetivo de aportar ideas que contribuyan el establecimiento de una CICIES «fuerte e independiente». También, no olvidar involucrar en todo momento a la Fiscalía General de la República, la Corte de Cuentas, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República.
«Diseñar e implementar un modelo innovador de lucha contra la impunidad con base en experiencias similares desarrolladas en otros países, principalmente Guatemala, en la cual se obtuvieron resultados contundentes», agregaron.
«Que la impunidad estructural, así como las violaciones a los derechos humanos y la corrupción son fenómenos arraigados y graves, cuyo abordaje requiere de la comunidad internacional, a fin de mejorar las capacidades institucionales para enfrentar estos problemas de manera eficaz», concluyeron.