Cambio Democrático, recibió de parte del Tribunal Supremo Electoral los 750 libros sellados y firmados para validar el proceso de recolección de firmas.

El Partido en conformación, Cambio Democrático, recibió de parte del Tribunal Supremo Electoral los 750 libros sellados y firmados para validar el proceso de recolección de firmas e iniciar la inscripción del nuevo partido que llevará el mismo nombre y colores.

Cada libro contiene 100 folios con la visión de plasmar 75 mil firmas. Según reveló el Secretario de Comunicaciones del CD, Aldo Álvarez, esperan recibir las rúbricas en un plazo no mayor a una semana. No obstante la Ley de Partidos Políticos exige que un partido en conformación debe presentar 50,000 firmas válidas, Álvarez por su parte, dijo que el partido de filosofía social democrática, llevará 25,000 más,

«por si los señores Magistrados deciden depurar algunos nombres», señaló.

Ante la capacidad para recolectar casi 100,000 firmas, en un plazo de una semana, CD tendría que movilizar a la estructura en el territorio que va a recibir la firma de la población. Ante esto, el Secretario General del Partido Nuevas Ideas, Federico Anliker, afirmó que apoyarán en el respaldo de firmas:

«Es importante apoyar a nuestros amigos de CD en el proceso de recolección de firmas. Un acto de solidaridad en lo que se les pueda ayudar», dijo el político en su cuenta oficial de Twitter.

Cambio Democrático, fue cancelado oficialmente, en 2018, por el TSE bajo el argumento de “no haber alcanzado el mínimo de votos válidos requeridos en una elección legislativa”.

El 10 de julio de ese año, la Sala de lo Constitucional ordenó al organismo colegiado cumplir con el proceso de cancelación de Cambio Democrático (CD) luego de

“establecer que el artículo 47 inciso 1 letras C y G de la Ley de Partidos Políticos, el cual establece una barrera electoral para la subsistencia de un partido político, no es inconstitucional”.

Según el documento emitido por el TSE, el partido Cambio Democrático obtuvo un total de 36, 796.05584 votos válidos a nivel nacional en la elección de alcaldes y diputados celebrada el pasado mes de marzo de 2015. Una cantidad que estaría por debajo de los 50,000 votos mínimos requeridos por la Ley de Partidos Políticos, para que un partido pueda conservar su inscripción.

Sin embargo, la Ley tiene sus exenciones, puesto que salva de la cancelación a un partido, cuando tiene un Diputado electo, representado en la Asamblea Legislativa. En este caso, el Diputado Juan José Martel, fue elegido por voto popular, por lo que la sentencia de la Sala quedó en un vacío que las autoridades, del TSE saliente, no podrán sufragar.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *