El Salvador ha firmado un acuerdo con Estados Unidos que permitirá a los viajeros salvadoreños acceder al programa de acceso rápido Global Entry, convirtiéndose en el primer país de Centroamérica en ser parte de esta iniciativa, según informaron fuentes del Gobierno de El Salvador.

El acuerdo fue suscrito durante la visita oficial del presidente Nayib Bukele a Washington, donde se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. El ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, formalizaron el convenio que permite a los ciudadanos salvadoreños disfrutar de un acceso más ágil al ingresar a Estados Unidos.

Global Entry es un programa del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) que facilita la entrada expedita de viajeros preaprobados y de bajo riesgo a través de controles más rápidos en aeropuertos seleccionados de EE. UU.

Con este acuerdo, El Salvador se convierte en el 15º país a nivel mundial, y el primero en Centroamérica, en formar parte de este selecto grupo, lo que permitirá a los salvadoreños agilizar su entrada a los Estados Unidos al llegar a los aeropuertos que cuentan con este programa. La vigencia del beneficio para los viajeros salvadoreños comenzará el próximo año.

«Este acuerdo es una muestra más del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y El Salvador, y de la confianza mutua en los esfuerzos de seguridad y cooperación», señaló la delegación salvadoreña en un comunicado.

Requisitos para aplicar a Global Entry

Los viajeros salvadoreños que deseen acceder a este programa deberán completar un proceso de inscripción. Para ello, deben crear una cuenta en el sistema de Trusted Traveler Programs (TTP) del CBP, llenar la solicitud correspondiente y pagar una tarifa no reembolsable de $120. Posteriormente, deberán programar una entrevista en un centro de inscripción global.

El programa está destinado a viajeros frecuentes y de bajo riesgo, y el 80% de las solicitudes son aprobadas en un plazo de dos semanas, aunque algunas pueden tardar hasta 12 meses en ser procesadas. Entre los países actualmente elegibles para Global Entry se encuentran Argentina, Brasil, República Dominicana, Colombia, y México.

Con este avance, El Salvador refuerza su vínculo con Estados Unidos, facilitando a sus ciudadanos el acceso a uno de los programas de seguridad más avanzados y ágiles en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *