El Salvador ha recibido una importante certificación por parte de Estados Unidos en reconocimiento a sus esfuerzos para combatir la corrupción, fortalecer el Estado de derecho y proteger los derechos humanos. La certificación, emitida por el Departamento de Estado de EE. UU. y publicada en el Registro Federal el 2 de abril de 2025, subraya los avances logrados por el gobierno de Nayib Bukele en diversas áreas clave, entre ellas la lucha contra la impunidad, el respeto a las libertades y el fomento de un entorno económico más estable.
El gobierno de El Salvador ha sido reconocido por sus esfuerzos para «combatir la corrupción y la impunidad», específicamente a través de la investigación y el procesamiento de funcionarios públicos, militares y agentes de la policía vinculados con actos corruptos. Asimismo, el gobierno ha implementado medidas para mejorar las estrategias en la lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros globales.
Esta certificación destaca las reformas adoptadas en el país, que incluyen la imprescriptibilidad de ciertos delitos, el incremento de las penas de prisión, la captura de funcionarios públicos y la creación de nuevos tipos penales relacionados con el crimen organizado y la corrupción. Además, se ha puesto en marcha una norma enfocada en combatir los delitos financieros y el lavado de dinero.
El Departamento de Estado de EE. UU. también ha reconocido los esfuerzos de El Salvador en la implementación de reformas para fortalecer la transparencia y la independencia de sus instituciones, tanto judiciales como electorales. La administración de Bukele ha logrado avances significativos en la promoción de la transparencia en el financiamiento político y de los partidos, así como en la protección de los derechos de los defensores de derechos humanos, los periodistas y los grupos de la sociedad civil.
A pesar de los desafíos, el gobierno ha garantizado el derecho de los partidos de oposición y las organizaciones sociales para expresarse libremente, incluyendo la realización de manifestaciones y protestas. Estos eventos han sido cubiertos ampliamente por los medios de comunicación del país.
En materia de seguridad, El Salvador ha logrado avances notables al reducir significativamente la violencia en el país. Como resultado de las políticas de seguridad implementadas por la administración Bukele, el país ha experimentado una disminución histórica en los índices de criminalidad, convirtiéndose en la nación más segura de América Latina. En reconocimiento a estos esfuerzos, el gobierno de EE. UU. retiró recientemente la alerta de viaje para sus ciudadanos hacia El Salvador.
Asimismo, la administración ha puesto en marcha políticas públicas para garantizar la protección de las mujeres, la niñez y la adolescencia, un sector clave de la población salvadoreña que ahora se beneficia de leyes específicas para resguardar sus derechos y asegurar su bienestar a lo largo de todas las etapas de su vida.
La certificación se basa en la autoridad establecida en la sección 7045(b)(2)(A) de la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024. Además, el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha subrayado que este reconocimiento es parte de un esfuerzo continuo para apoyar los esfuerzos de El Salvador en la promoción del Estado de derecho y la mejora de la seguridad y los derechos humanos.
El reconocimiento también se extiende a las reformas que han fortalecido las instituciones públicas del país y garantizado una mayor participación ciudadana y política, consolidando un gobierno más transparente y responsable.
La certificación del gobierno de El Salvador por parte de Estados Unidos refuerza el compromiso de ambas naciones en la lucha contra la corrupción, el crimen y en la protección de los derechos fundamentales. Este reconocimiento internacional destaca los logros alcanzados por el gobierno salvadoreño, mientras continúa su trabajo hacia un futuro más seguro, justo y transparente para todos los ciudadanos.