La Policía Nacional Civil (PNC) de la delegación de San Salvador Este, en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), ejecutaron un operativo la noche del miércoles que resultó en la captura de tres exempleados de la empresa La Fabril de Aceites, conocida como «Orisol». Los imputados están acusados de estafa agravada por un monto de $399,000, correspondientes a una serie de defraudaciones realizadas durante su periodo de trabajo en la empresa.
Según la investigación de la Fiscalía, los detenidos, quienes formaron parte del personal de la gerencia de la empresa entre enero de 2019 y octubre de 2020, sustraían fondos de la empresa mediante diversas modalidades. Aunque el monto original era reintegrado, los acusados se quedaban con las ganancias generadas por ese dinero a través de transacciones bancarias fraudulentas.
El fiscal del caso explicó que los imputados utilizaban su posición de confianza en la empresa para realizar retiros irregulares de dinero, utilizando métodos como anticipos de salarios, anticipos de viáticos y otros mecanismos para obtener dinero por adelantado. Estos fondos nunca fueron completamente reembolsados, lo que resultó en la defraudación de más de $390,000.
Los detenidos han sido identificados como:
Josué Otoniel Cruz Flores, exgerente general de la empresa, señalado de ordenar las transferencias de dinero a cuentas personales.
Manuel de Jesús Montes Zarceño, exjefe de asuntos legales de La Fabril.
José Arturo Molina Hernández, exgerente financiero administrativo de la empresa.
La investigación determinó que Cruz Flores, quien tenía un rol clave en la gerencia, ordenó a los otros dos imputados realizar transferencias de dinero de la empresa a sus cuentas personales, bajo el pretexto de que el dinero se invertiría para generar mayores ganancias. Sin embargo, la Junta Directiva nunca autorizó estas transacciones.
El fiscal detalló que Cruz Flores emitió pagarés en los que se comprometía a devolver las cantidades de dinero retiradas. Sin embargo, más de 40 cheques, emitidos en octubre de 2020 para cubrir los anticipos, nunca fueron cobrados porque no había fondos disponibles. Cada 30 días, Cruz Flores devolvía el dinero original sustraído, pero se quedaba con la ganancia generada de los fondos que pertenecían a la empresa.
La Fiscalía General de la República ha ordenado la detención de seis personas adicionales vinculadas al caso de estafa. Los tres detenidos hasta el momento serán puestos a disposición de las autoridades judiciales en los próximos días, donde enfrentarán el debido proceso penal por los delitos cometidos.
Este caso resalta el compromiso del Estado salvadoreño y sus instituciones de velar por la justicia y la transparencia, combatiendo la corrupción tanto en el sector público como privado. La Fiscalía continuará con su trabajo para asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.