El economista y expresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), Carlos Acevedo, ofreció duras críticas hacia la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que el mandatario estadounidense no es un socio confiable en términos económicos. Durante su participación en el programa Frente a Frente, Acevedo abordó los efectos globales de las decisiones de Trump, destacando las amenazas de recesión y el incremento de la inflación.

Acevedo afirmó que la crisis económica mundial, impulsada por las políticas de Trump, ha provocado un aumento significativo en los precios, lo que podría empeorar en los próximos meses. En relación con el encuentro que sostendrá el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con Trump el 14 de abril, el economista no espera que se logre una disminución en el arancel del 10 por ciento impuesto por Estados Unidos, a pesar del superávit comercial de Washington con El Salvador.

«Esta política arancelaria va a seguir impulsando la inflación. En marzo, la inflación en El Salvador subió a un 0.14 por ciento, y podría seguir aumentando en los próximos meses», dijo Acevedo. «Si continúa esta política, los precios seguirán subiendo», advirtió.

El economista también alertó que el impacto de las decisiones de Trump podría generar una inflación prolongada, con efectos negativos en la economía global. Acevedo comparó la situación actual con la de hace casi un siglo, cuando políticas proteccionistas similares, como las implementadas por Estados Unidos en la década de 1930, contribuyeron al inicio de la Gran Depresión y, finalmente, a la Segunda Guerra Mundial.

«El impacto de estas políticas en el comercio mundial es clave para entender el dinamismo de la economía global. Si Trump no cambia su postura, es muy probable que se desencadene una recesión», señaló Acevedo. «Habrá menor crecimiento económico y más inflación», agregó.

En cuanto a la reciente propuesta de inyectar mil millones de dólares a la economía salvadoreña, Acevedo expresó que dicho fondo probablemente se destinará a cubrir deudas con proveedores y no tendrá el efecto deseado en la reactivación económica. «Lo que está ocurriendo no es suficiente para enfrentar la crisis global; este golpe al comercio es una señal clara de lo que está por venir», indicó.

El economista también calificó la postura de Trump como «irracional» y «poco sensata», destacando que, de continuar con su política económica, El Salvador carece de las herramientas necesarias para contrarrestar los efectos negativos. «Esto es como un tsunami que afecta a todos los sectores», concluyó Acevedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *