La Comisión Política de la Asamblea Legislativa concluyó la noche de este lunes las entrevistas a los ocho candidatos al cargo de Procurador General de la República, quienes dirigirán la institución desde el 2 de mayo de 2025 hasta el 1 de mayo de 2028. Tras finalizar el proceso de entrevistas, el presidente de la Comisión, diputado Ernesto Castro, propuso aprobar un dictamen favorable, que podría ser recibido este martes por el pleno legislativo para la elección del nuevo procurador.
Hasta el momento, ninguna fracción parlamentaria ha propuesto públicamente un candidato. Las propuestas se realizan de manera pública durante las sesiones plenarias, y en elecciones anteriores, los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC han coincidido en sus propuestas.
Entre los candidatos entrevistados se encuentra René Escobar Álvarez, procurador general en funciones, quien destacó sus logros al frente de la institución. Escobar Álvarez presentó como avances de su gestión la supresión de unidades innecesarias, la implementación del Centro de Atención Virtual (Caval), que ha brindado 100,000 atenciones anuales, y la creación de la línea “Estamos contigo” y la línea “Lesa” para la atención de casos. Además, resaltó su trabajo en coordinación con el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia, así como la renovación de infraestructura y la ampliación de oficinas. También mencionó la creación del Centro Integrado de Atención Psicosocial para Niños y Niñas Adolescentes y el incremento del 84% en las adopciones bajo su administración.
Por su parte, Sara Nohemy García Leonardo, actual secretaria de actuaciones en el Juzgado de Primera Instancia de La Libertad, destacó los logros de Escobar Álvarez y expresó su compromiso de poner “en primer lugar a las personas y a la familia”. García Leonardo señaló que, en caso de ser seleccionada, trabajaría en mejorar la atención al usuario y en la prevención de la violencia intrafamiliar. Además, destacó su experiencia como jueza suplente y exfiscal electoral.
Sara Yolanda González Alfaro, exjefa del departamento legal de Desechos Sólidos de la alcaldía de San Salvador y asesora en el Ministerio de Trabajo, destacó su experiencia internacional, mencionando que vivió en Doha, Qatar, entre otros países. González Alfaro enfatizó la necesidad de simplificar las funciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y humanizar los servicios, haciendo especial énfasis en la importancia de la amabilidad y eficiencia en la atención al usuario. Además, propuso una sistematización de casos a través de la página web de la PGR para agilizar los procesos.
Karina Jeanette Martínez Guevara, magistrada de la Cámara de la Primera Sección del Centro de San Salvador, ofreció mejorar los tiempos de respuesta, ya que mencionó que existe una alta queja por la mora judicial. Martínez Guevara propuso la estandarización de los procedimientos y aseguró que las medidas provisionales deben tomarse con más rigor y no de manera apresurada.
Este proceso de selección continuará con la presentación pública de propuestas en el pleno legislativo, donde los diputados decidirán quién será el próximo procurador general, quien asumirá funciones para el período 2025-2028.