Con el apoyo de 54 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este martes una reforma a la ley de presupuesto del año 2025, la cual incorpora $8.7 millones provenientes de un préstamo otorgado por el Banco Mundial. Este préstamo será destinado a mitigar las condiciones de vulnerabilidad de los habitantes del cantón La Canoa, ubicado en el distrito de San Miguel, debido a las recurrentes inundaciones en los márgenes del río Grande de San Miguel.

Fondo del Banco Mundial para Infraestructura Resiliente

El financiamiento proviene del préstamo “Proyecto de transporte e infraestructura resiliente en El Salvador”, el cual será administrado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). El proyecto tiene como objetivo principal la rehabilitación de las bordas y márgenes del río Grande de San Miguel, con el fin de reducir el riesgo de inundaciones en el cantón La Canoa y otras áreas afectadas por las tormentas tropicales, como la que impactó la región en junio de 2024.

Intervenciones y Obras Propuestas

Marlon Herrera, director de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, explicó que el MOPT diseñó un plan para la rehabilitación de las bordas del río, las cuales serán elevadas de 3.5 a 4 metros de altura, utilizando muros de gaviones, una estructura que se rellena con grava. Además, se realizarán obras de control de erosión en aproximadamente 600 metros del río, y se llevarán a cabo plantaciones de árboles a lo largo de la ruta como medida compensatoria ambiental.

Petición de Ampliación de Obras a Otras Zonas

Durante la comisión realizada el lunes, el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, solicitó a Hacienda que se ampliaran las obras a otras zonas del río Grande de San Miguel, y no se limitara solo al cantón La Canoa. Navarro sugirió intervenir en otras áreas vulnerables, como el cantón El Tecomatal y los caseríos El Picudo, El Consuelo y El Altamiz, con el fin de evitar que las aguas de las inundaciones sigan afectando a otras comunidades cercanas.

El diputado reiteró su solicitud en el pleno de este martes, explicando que “si tapamos solo desde el lado de La Canoa, el agua siempre va a buscar su salida”. Aseguró que las autoridades competentes pueden incluir a estas otras comunidades en el proyecto, ya que el título de la reforma habla de la rehabilitación de las bordas en la zona de San Miguel, y que trasladaría las necesidades de estas otras áreas a los funcionarios correspondientes.

Avances en Otros Proyectos de Infraestructura

En la misma sesión, el diputado William Soriano también hizo un llamado a la Dirección de Crédito Público para que se agilicen los trámites para la construcción de una nueva ruta de 16 kilómetros entre Polorós y Nueva Esparta. Soriano aseguró que ya existe un diseño aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, y que solo falta una nota de Hacienda para proceder con la adjudicación del proyecto.

La reforma aprobada por la Asamblea Legislativa representa un paso importante en la mejora de la infraestructura resiliente en la región de San Miguel, buscando reducir los riesgos para los habitantes del cantón La Canoa y sus alrededores ante futuros desastres naturales. Las autoridades han asegurado que continuarán trabajando en la implementación de proyectos de mitigación y en la búsqueda de soluciones para otras comunidades vulnerables de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *