El plan de deportaciones masivas que pretende implementar el nuevo gobierno de Donald Trump se enfocaría inicialmente en los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, aunque se ha planteado la posibilidad de expandir estas deportaciones a toda la inmigración ilegal en el país, que se estima en decenas de millones de personas. Sin embargo, surge la pregunta sobre el destino de aquellos inmigrantes que ya residen legalmente en Estados Unidos, es decir, los que tienen una green card.

¿Pueden ser deportados los titulares de una «green card»?

Sí, aunque los residentes permanentes legales (aquellos con una green card) tienen derecho a vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente, aún pueden ser deportados bajo ciertas circunstancias. La green card otorga residencia legal en el país, pero no garantiza inmunidad absoluta contra la deportación.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) señala que una persona puede perder su estatus de residente permanente y ser deportada si comete ciertas acciones que la ley de inmigración considera causales para la deportación. Esto se detalla en la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Motivos de deportación para titulares de la «green card»:

Algunas de las causas por las que un titular de green card podría ser deportado incluyen:

  1. Fraude matrimonial: Si la persona ha obtenido la green card mediante un matrimonio fraudulento.
  2. Delitos graves: Como pornografía infantil, tráfico de drogas, tráfico de armas, entre otros.
  3. Condenas penales: Ser condenado por múltiples delitos o delitos graves, como los de violencia doméstica o acoso.
  4. Participación en actividades ilegales: Como tráfico de personas, actividad terrorista, o espionaje.
  5. Fugas de puntos de control de inmigración: Si la persona huye de un punto de control de inmigración o tiene problemas en su proceso migratorio.
  6. Fraude o falsificación de documentos.
  7. Crímenes contra niños: Cometer delitos contra menores, como abuso infantil.
  8. Actividades terroristas: Involucrarse en actos de terrorismo o sabotaje.

Consideraciones importantes:

La deportación no se produce automáticamente solo por cometer uno de estos delitos. En muchos casos, la persona tiene la oportunidad de defender su estatus legal en un tribunal de inmigración donde un juez decidirá si la deportación es necesaria. Como explica Elizabeth Uribe, abogada de inmigración, el tener una green card es un privilegio que debe ser protegido, y por ello los residentes permanentes deben ser conscientes de las acciones que podrían poner en riesgo ese estatus.

En resumen, los titulares de la green card tienen una mayor seguridad en su permanencia en Estados Unidos que los inmigrantes indocumentados, pero también están sujetos a la deportación si violan las leyes migratorias o cometen delitos graves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *