Un juez federal ha dictado una orden temporal que impide que el gobierno de Trump ponga fin a las protecciones de deportación para más de 350.000 migrantes venezolanos en Estados Unidos. Esta medida se produce en medio de la creciente preocupación sobre el impacto de la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para estos migrantes.
Contexto del Caso: A principios de este año, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsó la eliminación de las protecciones bajo el TPS para los migrantes venezolanos, lo que habría afectado a más de 300.000 personas que estaban programadas para perder su estatus a partir de la próxima semana. Además, otros 250.000 migrantes que llegaron antes de 2023 también habrían perdido sus protecciones en septiembre.
Argumentos Legales: Los migrantes venezolanos, beneficiarios del TPS, argumentaron que la decisión de Noem violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige que se sigan procedimientos específicos para implementar cambios de política. También alegaron que la decisión de Noem estaba basada en prejuicios raciales y políticos, citando declaraciones públicas de Noem y del expresidente Donald Trump, que, según los demandantes, mostraban actitudes hostiles hacia los migrantes venezolanos.
El juez Edward Chen planteó preguntas críticas durante una audiencia, cuestionando si las declaraciones que generalizaban negativamente a un grupo tan grande de venezolanos no debían considerarse racistas. Las declaraciones, que se referían a los migrantes venezolanos de manera despectiva, fueron citadas por los abogados de los migrantes como evidencia de que la decisión de terminar con el TPS estaba motivada por discriminación racial.
Posición del Departamento de Justicia: La abogada del Departamento de Justicia, Anna L. Ditcher, defendió la decisión de Noem, argumentando que los comentarios de la secretaria de Seguridad Nacional se habían sacado de contexto y que ella se refería específicamente a miembros de la pandilla Tren de Aragua, no a la población migrante venezolana en general.
Impacto de la Decisión: Este fallo se refiere a la designación de TPS de 2023 para los migrantes venezolanos, que había sido renovada por la administración de Joe Biden en marzo de 2021, debido a la situación de inestabilidad en Venezuela. La administración de Biden había extendido estas protecciones en 2023 por 18 meses adicionales.
La decisión judicial bloquea temporalmente la eliminación de estas protecciones y permitirá que los migrantes continúen con el estatus de TPS mientras se resuelven los litigios. Las demandas por este tema también han sido presentadas en otros estados como Maryland, Nueva York y Massachusetts, donde grupos de derechos de inmigrantes continúan luchando contra las políticas de inmigración restrictivas.
Este caso subraya la creciente tensión entre las políticas de inmigración de la administración Trump y las decisiones de la administración Biden, mientras los tribunales federales examinan las implicaciones legales y los derechos de los migrantes.